• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Certifican a Venezuela como la cuarta mina de oro más grande del mundo

por Redacción Web
20/03/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Venezuela fue certificada por el Gold Reserve como la cuarta mina de oro más grande del mundo. El ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, detalló que los recursos auríferos de Venezuela «ascienden a 1 millón 480.000 kilos; es decir, más de 52 millones de onzas troy de oro».

En este sentido, señaló que se estima que producción anual de oro de la empresa mixta, creada en febrero de 2016 tras la suscripción de un memorando de entendimiento entre las partes, «entre los 3 y 18 años, sea de 1.2 millones de onzas de oro al año, lo que convertirá a la empresa en una de las más rentables del mundo. De las ganancias netas, 55 % irá directamente a las arcas de Venezuela».

En Bolívar, se poseen aproximadamente 1.480 toneladas de oro y 2.5 millones de toneladas de cobre, encontrados en el Arco Minero del Orinoco.

En febrero de 2016, el Ejecutivo venezolano y Gold Reserve suscribieron un memorando de entendimiento para crear una empresa mixta. En esa oportunidad, el Gobierno firmó alianzas con 150 empresas de 35 países para fortalecer la minería.

https://twitter.com/vcano75/status/975901883024986113

Lea también

La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

02/11/2025
La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025

Fuente: GV

Tags: oro
Siguiente
Gustavo Delgado Fernández: “No me postulé como candidato  a diputado del CLET”

Gustavo Delgado Fernández: “No me postulé como candidato a diputado del CLET”

Publicidad

Última hora

La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales