• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 11 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cerró el plazo para la modificación de las candidaturas presidenciales

por Agencia EFE
24/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de la fachada de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Fotografía de la fachada de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 23 abr (EFE).- El plazo para la modificación de las candidaturas presidenciales en Venezuela ha cerrado este martes, luego de la prórroga dada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que permitió a los partidos políticos hacer algunos movimientos en los últimos tres días, de cara a los comicios del próximo 28 de julio.

Aunque el CNE no se ha pronunciado al respecto, el sábado, cuando debía originalmente cerrarse este período, la institución anunció una extensión de 72 horas, que vence la noche de este martes, por lo que ahora falta que el ente publique el acta definitiva con todas las incidencias registradas durante este proceso.

Luego de las alianzas, renuncias y adhesiones de las últimas horas, la lista de contendientes se redujo de 13 a 10, todos hombres, con el diplomático Edmundo González Urrutia como candidato de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

El exembajador recibió el apoyo de los partidos Movimiento por Venezuela (MPV) y Un Nuevo Tiempo (UNT), que se quedaron sin candidato luego de la renuncia del gobernador del Zulia (noroeste), Manuel Rosales, quien no consiguió los apoyos para hacerse con la candidatura de coalición.

González Urrutia terminó siendo el abanderado de la PUD en vista de la inhabilitación que impide competir por cargos públicos a María Corina Machado, elegida en primarias como candidata presidencial del bloque, y de las trabas que, según la oposición, puso el CNE a la candidatura de Corina Yoris, quien había sido la primera opción para sustituir a la líder antichavista.

Entretanto, el diputado socialcristiano Juan Carlos Alvarado y el empresario evangélico Luis Ratti retiraron sus postulaciones y sumaron su respaldo al legislador socialdemócrata Luis Eduardo Martínez, que ahora cuenta con el apoyo de varios partidos.

Además, el diputado José Brito sumó una tarjeta electoral a sus aspiraciones, pues, según explicó a EFE, el partido Primero Justicia (PJ), intervenido judicialmente el lunes, se adhirió a su candidatura.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) entregó el mando de PJ -cuyos dirigentes tradicionales forman parte de la PUD- a Brito, quien fue expulsado de la formación en 2020 ante señalamientos de presunta corrupción.

Así, el antichavista, un crítico de la PUD, tramitó ante el CNE la adhesión de PJ a su candidatura.

Lea también

EEUU suspende por un año las tasas de atraque a navíos de carga chinos

EEUU suspende por un año las tasas de atraque a navíos de carga chinos

10/11/2025
Trump amenaza con reducir el sueldo a los controladores aéreos ausentes por cierre federal

Trump amenaza con reducir el sueldo a los controladores aéreos ausentes por cierre federal

10/11/2025
Imputan al hijo de Petro por su presunta participación en caso de corrupción en Colombia

Imputan al hijo de Petro por su presunta participación en caso de corrupción en Colombia

10/11/2025
Acnur: El éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe

Acnur: El éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe

10/11/2025

Entretanto, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, se mantiene como el candidato con más tarjetas electorales a su favor, una ventaja que espera que le sirva para obtener su segunda reelección consecutiva en julio.

 

 


 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: CNECronograma electoralDestacado
Siguiente
Cada vez más trabajos tecnológicos, pero las mujeres en puestos de liderazgo se estancan

Cada vez más trabajos tecnológicos, pero las mujeres en puestos de liderazgo se estancan

Publicidad

Última hora

Realizan en Mérida Primer Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar

EEUU suspende por un año las tasas de atraque a navíos de carga chinos

Trump amenaza con reducir el sueldo a los controladores aéreos ausentes por cierre federal

Imputan al hijo de Petro por su presunta participación en caso de corrupción en Colombia

Acnur: El éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales