• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cerrado vertedero Zaragoza en el Eje Panamericano

Alcaldes habían prometido reabrirlo

por Eduardo Viloria
29/08/2019
Reading Time: 3 mins read
El bote de basura más grande de Sabana de Mendoza.

El bote de basura más grande de Sabana de Mendoza.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El vertedero de basura Zaragoza, hasta donde las alcaldías del eje panamericano llevaban los desechos sólidos que se producen en los hogares de sus respectivas comunidades, está cerrado, no obstante la promesa que habían hecho lo jefes de la autoridad municipal y sus representantes de reabrirlo, lo cual no se ha cumplido

 

El vertedero de desechos sólidos del eje panamericano ubicado en sector Zaragoza parte alta, jurisdicción del municipio Sucre, sigue cerrado, esto por falta de mantenimiento, pues no cabe más basura en el mismo, siendo necesario una maquinaria que remueva la misma, como se estila en estos espacios destinados especialmente para depositar los desechos que se produce en los hogares de los municipios de la zona, entre estos La Ceiba, Bolívar, Sucre, Monte Carmelo, Rafael Rangel, Miranda, Andrés Bello y hasta Felipe Márquez Cañizalez.

Una fuente de la Alcaldía de Sucre, recordó los municipios mencionados, que llevaban los desechos de sus localidades al Vertedero Zaragoza, sin embargo el descuido y la desidia de las mismas autoridades municipales, terminó con el bote de basura, en lo que se había convertido este espacio, pues la promesa de una funcionaria del Ministerio del Ambiente, Jacqueline Farías, que hasta costosas vallas publicitarias fueron colocadas a la entrada del vertedero, resultó ser una gran mentira, pues poco tiempo después lo que se decía que era una gran obra se fue a pique, atiborrándose de basura todos los espacios utilizados como bote, por la falta de lugares donde depositar los desechos procedentes de las poblaciones, que tenían acceso al mismo, ubicadas en los municipios principalmente del eje panamericano, todo por falta de mantenimiento del vertedero que colapsó.

Se conformó una mancomunidad, donde cada Alcalde respondía por la cuota que le tocaba aportar para el mantenimiento de la obra, que contaba con obreros cuyos salarios eran cancelados por los respectivos gobierno locales, a lo que había que agregar también las maquinarias para el respectivo manteniendo, todo esto se acabó y la maquina adquirida por la mancomunidad en mención, fue abandonada y desvalijada por el baño de desidia que le aplicaron los mismos alcaldes de la zona, que han realizado infinidad de promesas para reactivar de nuevo el vertedero, pero no han cumplido, pues no se han vuelto ni a reunir para tratar esta materia tan importante.

En la calle La Estación de Sabana de Mendoza siempre hay basura.

El cierre del Vertedero Zaragoza ha traído como consecuencia la acumulación de basura en cualquier espacio de las poblaciones de los municipios, observándose esto principalmente en Sabana de Mendoza y Rafael Rangel, añadiendo a esto que la mayoría de las unidades recolectoras de basura, no han vuelto a cumplir su labor por desperfectos mecánicos de las mismas.

El cierre de Zaragoza parte alta, ha provocado la creación de nuevos botes de basura en espacios no permitidos como lechos de quebradas y lugares poco habitados, criadero de moscas y todo tipo de alimañas que van en contra de la salud de los habitantes de las comunidades, de lo cual no se dan por enterados las autoridades del Ministerio del Ambiente.

La recolección diaria se acabó

En Sabana de Mendoza nos dijeron que cada 15 días realizan operativos especiales de recolección, porque aquello de recolectar la basura día a día también se acabó, siendo llevados estos desechos al, bote ubicado en El Salto, vía Agua Viva Motatán, demasiado lejos lo que genera otro gasto, disponiéndose también de menos tiempo para la recolección por la distancia que tienen que cubrir los camiones que se encargan de botar la basura recolectada.

Basura en los lechos de las quebradas y a orillas de las vías.

Lea también

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

10/05/2025
Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

10/05/2025
ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
Tags: BasuraEje PanamericanoTrujillovertederoZaragoza
Siguiente
Avanza recuperación de calles y avenidas en Valera

Avanza recuperación de calles y avenidas en Valera

Publicidad

Última hora

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales