• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Nuestro cerebro evolucionó de manera chapucera

por Ernesto Rodríguez
04/02/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Muchos grandes filósofos han insistido en que el humano debe ser muy racional para que pueda lograr autocontrol, serenidad y felicidad. Pero es muy difícil ser totalmente racional. Por ejemplo, el apóstol San Pablo dijo: “Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero” (Romanos, 7:19). De igual manera, muchas personas se enamoran de alguien que les hace mucho daño, o incurren en una peligrosa drogadicción sin poder dejarla.

Diversos autores han planteado que para entender el motivo por el cual el humano es tan contradictorio e irracional, hay que conocer el proceso de la evolución del cerebro humano que fue chapucero. En general todos los procesos evolutivos son imperfectos en mayor o menor grado. En efecto, el gran científico francés François Jacob (1920-2013), que compartió el Premio Nóbel de Fisiología y Medicina en 1965, propuso en 1977 que la evolución de los seres vivos se parece a un ‘bricolador’ que hace ‘bricolaje’, un término que se puede definir como: “algo elaborado usando cualesquiera materiales estén disponibles”. Por eso, se dice que la evolución es como un ‘chafallón’, es decir, alguien que trabaja de manera chapucera y necesariamente tiene que ser así porque la Selección Natural darwiniana solamente puede trabajar basándose en las estructuras que tiene a mano y las modifica o las hace más complejas. Por el contrario, un ingeniero trabaja con materiales que son lo mejor posible para lo que quiera diseñar y construir.

En el caso del cerebro humano, se sabe que su evolución fue chapucera. El autor estadounidense Gary Marcus (nac. 1970) es investigador de la mente humana y en su importante obra titulada ‘Kluge’ (2008) plantea que nuestra mente de ninguna manera es todo lo racional que podríamos esperar. La palabra ‘kluge’ en la jerga popular significa ‘una solución chapucera o poco elegante para un problema’. En efecto, el cerebro humano ha sido el resultado de un proceso evolutivo en el cual unas partes se han superpuesto sobre otras, y en ese proceso lo ‘racional’ es relativamente reciente y coexiste con lo irracional que es mucho más antiguo. Gary Marcus dice: “al medir nucleótido por nucleótido, el genoma humano es 98.5% idéntico al genoma del chimpancé. Esto sugiere que la gran mayoría de nuestro material genético evolucionó en el contexto de criaturas que no tenían lenguaje, no tenían cultura y no podían razonar de manera deliberada” (1).

Veamos muy sucintamente la evolución de algunos grupos de vertebrados. En el Devónico (hace entre 416 y 360 millones de años) se diversificaron los peces óseos y aparecieron los primeros anfibios tetrápodos. En el Carbonífero (hace entre 359 y 299 millones de años) aparecieron los primeros reptiles. Luego en el Triásico (hace entre 251 y 200 millones de años) aparecen los reptiles de tipo mamífero llamados eucinodontos que ya tenían una corteza cerebral, y también los primeros mamíferos que luego se diversificaron mucho en el Paleoceno (hace entre 66 y 56 millones de años). Ese desarrollo de la corteza cerebral con los eucinodontos y los mamíferos, permitió integrar la información visual, olfativa y auditiva, para recordar dónde están las mejores presas o los depredadores más peligrosos, etc. Luego con la evolución y diversificación de los primates en el Oligoceno (hace entre 34 y 23 millones de años) se desarrolla más la corteza cerebral y si consideramos nuestra propia evolución, vemos que el volumen cerebral ha aumentado más de tres veces desde unos 350-400 cc en nuestro ancestro parcialmente simiesco Sahelanthropus tchadensis de hace unos 7 millones de años hasta unos 1.350 cc en nuestra especie Homo sapiens. Entonces la evolución de nuestra corteza cerebral de gran tamaño ha sido relativamente reciente y se piensa que por eso no somos todo lo racionales que desearíamos ser. NOTA: (1) Pag. 14 en Gary Marcus (2008) ‘Kluge. The haphazard construction of the human mind’. Houghton Mifflin Co.

ernestorodri49@gmail.com

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

12/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

12/07/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025
Siguiente
“PJ no se dejará chantajear ni se arrodilla ante el régimen”

No y Sí de las elecciones presidenciales

Publicidad

Última hora

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales