• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cepaz documentó cuatro femicidios en la primera semana de abril

por Layisse Cuenca
11/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) ha registrado un preocupante aumento en los casos de femicidios durante la primera semana de abril, con un total de 4 casos consumados en este corto periodo. Según las cifras recopiladas, se ha evidenciado que, en promedio, se ha producido una acción femicida cada 42 horas en el país.

Es importante destacar que desde el año 2016 no se han publicado estadísticas oficiales sobre violencia de género, específicamente sobre los femicidios, lo cual constituye una violación tanto a la legislación nacional como a los compromisos internacionales asumidos por Venezuela, como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

En sus observaciones finales sobre el noveno informe periódico de Venezuela en el año 2023, el Comité CEDAW alertó sobre la persistencia de actos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes en el país, incluyendo femicidios, desapariciones, abusos psicológicos y sexuales. El Comité expresó su preocupación por la falta de medidas efectivas por parte del Estado para abordar esta problemática, como la la inexistencia de reglamentos y protocolos para la implementación de la Ley Orgánica del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la escasez de albergues para mujeres víctimas y la carencia de datos estadísticos oficiales sobre casos de violencia.

 

Aporte del Observatorio

Al respecto, recomendó al Estado fortalecer las medidas para prevenir, enjuiciar y sancionar a los perpetradores de los actos de violencia, adoptar reglamentos y protocolos para la aplicación de la legislación en materia de género, reforzar los servicios de apoyo y protección de las mujeres víctimas y establecer un sistema de recopilación de datos periódicos sobre violencia contra las mujeres.

El estudio de los femicidios, y sus fenómenos asociados es vital para prevenir la violencia entendiendo y atendiendo sus causas con una verdadera política preventiva, con un enfoque multisectorial, interdisciplinario e interinstitucional. El Observatorio Digital de Femicidios, desde su área de acción, realiza el monitoreo de las acciones femicidas que ocurren en nuestro país, como un aporte para su estudio y comprensión.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

 

Con información de Nota de Prensa

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadofemicidiosFeminicidiosObservatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz)
Siguiente

Acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas Nº 03 de "REFERCA, C.A.", celebrada el 3 de abril de 2017

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales