• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En el centro de Valera pocos puestos con productos regulados

por Mayra Linares
02/10/2017
Reading Time: 1 mins read
Pocos puestos con productos colombianos. Fotos: María Gabriela Danieri

Pocos puestos con productos colombianos. Fotos: María Gabriela Danieri

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Realizamos un recorrido por el centro de la ciudad de Valera, luego de que el día viernes un exhaustivo operativo entre la Sundde, GNB y policía regional abordaran a los trabajadores de la economía informal, quienes no sólo vendían artículos colombianos sino también venezolanos.

Ante la reventa de productos nacionales, los organismos de seguridad salieron al paso a los vendedores, solicitándoles las facturas de los artículos. Según testimonios de los vendedores muchos no contaban para ese momento con las facturas,  por lo que se les fue decomisada su mercancía, mientras que otros fueron obligados a vender los productos a precio justo.

Tal situación generó gran “alboroto” en el centro de Valera el pasado viernes, pues muchas personas que contaban con el efectivo pudieron comprar algunos productos a precio regulado. Sin embargo, el ambiente ayer en el centro era otro, reinaba la calma y se observaron pocos productos en las “mesitas”.

En uno que otro puesto vendían harina y azúcar.

Por temor o por no tener en existencia los vendedores informales no ofrecían como ya es habitual productos como harina, arroz, pañales o pasta. En uno que otro puesto ofrecían harina y pasta colombiana, además de un poco de azúcar.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025
Tags: AlimentosbuhonerosGNBSunddeTrujillo
Siguiente
Recogidas 240 toneladas de basura en Valera este fin de semana

Recogidas 240 toneladas de basura en Valera este fin de semana

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales