• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Centro de Valera urge de pavimentación y arreglo de tanquillas

Los comerciantes y peatones que a diario hacen vida activa en el casco central de la "Ciudad de las siete colinas", denuncian el deterioro de la calzada y hundimiento progresivo debido a las fuertes lluvias que ocasionan filtraciones internas.

por Gabriel Montenegro
07/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Este hueco lleva dos años en la Avenida 11 entre calles 9 y 10.

Este hueco lleva dos años en la Avenida 11 entre calles 9 y 10.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Gabriel Montenegro
gabymonti59@gmail.com

Más de cuarenta años han transcurrido desde que la primera administración del gobernador adeco José Méndez Quijada emprendió una especie de cruzada general con la finalidad de recuperar en parte la vialidad trujillana, destartalada tras varios años de olvido y lluvias de los últimos años.

En el segundo período de Méndez, una vez emprendido el plan de bacheo, se procedió a la consolidación y construcción de carreteras y vías de penetración agrícola, además de abordar los principales pueblos y ciudades.

En el caso de Valera, recordamos que por falta de un presupuesto holgado, las capas o paños de concreto fueron sustituidas por asfalto de mezcla con petróleo, lo cual no fue muy bien recibido por las comunidades, ya que desde la época de Jacob Senior Carrasquero, las calles y avenidas construidas eran todas compuestas por cemento y arena cernida.

El tiempo le dio la razón a las autoridades de entonces y desde ese momento la capa asfáltica llegó a ser una alternativa de solución inmediata y menos costosa.

En la Avenida Bolívar se hunde parte de la calzada por las filtraciones. Los comerciantes tapan los mismos con cachivaches.

 

Lea también

Egresan 177 participantes de la escuela para el Emprendimiento Andrés Eloy Blanco  

Egresan 177 participantes de la escuela para el Emprendimiento Andrés Eloy Blanco  

02/08/2025
Con éxito culmina II Congreso Regional y I Congreso Nacional de Educación en ULA-NURR

Con éxito culmina II Congreso Regional y I Congreso Nacional de Educación en ULA-NURR

02/08/2025
Omelis Cañizales (PSUV) electa presidenta del Concejo Municipal de Motatán

Omelis Cañizales (PSUV) electa presidenta del Concejo Municipal de Motatán

02/08/2025
Liga Super Máster de Fútbol de Trujillo elige su nueva directiva

Liga Super Máster de Fútbol de Trujillo elige su nueva directiva

01/08/2025

Huecos y basura afean la ciudad

Las últimas lluvias y el paso de los años ha incidido enormemente en el deterioro progresivo de ese asfalto, el cual ya es obsoleto y necesita ser remozado o retirado para colocar una nueva capa.

Se da el caso además de personas inescrupulosas que se han dado a la tarea de robar las tapas metálicas de las cajas o pocetas de medidores colocadas hace muchos años por el hoy desaparecido Instituto Nacional de Obras Sanitarias ( INOS), con el fin de venderlas a los chatarreros y fundidoras.

Esto agrava la situación, porque al llover esas tanquillas se anegan y producen filtraciones que socavan el interior de la calzada, la cual por supuesto se hunde y colapsa.

En las cercanías de la parada principal de la Avenida Bolívar entre calles 9 y 10, ocurrió eso y apenas este seis de septiembre, observamos a varios trabajadores tapando ese hueco, luego de 45 días de haber colapsado la capa asfáltica y además recibir la carga de unos 15 aguaceros.

Nótese la ausencia de las tapas metálicas de pocetas que fueron robadas por los amigos de lo ajeno.

Deprimente espectáculo en el centro

Si de manera relajada nos damos un paseo de observación entre las calles 6 y 7 y las avenidas desde la 4 a la 12, nos daremos cuenta que la mayoría de calles y avenidas lucen destartaladas y con irregularidades de todo tipo, algo condenable en una ciudad como Valera, que aunque relativamente pequeña, es sin dudas cosmopólita.

Los comerciantes asentados en el denominado casco comercial, entre las avenidas 5 a la 12, expresan que ya es tiempo para que el centro de la ciudad reciba un cariñito gubernamental.

De igual manera es necesario reponer las tapas de tanquillas y pocetas, tal vez colocando algunas de concreto armado o prefabricado, con el propósito de que no vuelvan a hurtarlas, ya que de reponerlas de nuevo fabricadas de metal, el resultado volvería a ser el mismo.

Los ciudadanos que laboran diariamente en el centro y algunas zonas de la periferia coinciden en que es necesario repavimentar la ciudad para darle un rostro más pulcro, limpio y moderno. Las autoridades regionales tiene la última palabra y para eso se ha activado el Plan General de Recuperación Vial que ha iniciado la administración del gobernador Gerardo Márquez, el cual ojalá involucre el centro de nuestras principales ciudades.

Urge extender el plan de pavimentación al casco central y la periferia valerana
Nótese la ausencia de las tapas metálicas de pocetas que fueron robadas por los amigos de lo ajeno.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoHuecostanquillasValera
Siguiente
Realizan cambios de comandantes de Unidades Tácticas de la GNB

Realizan cambios de comandantes de Unidades Tácticas de la GNB

Publicidad

Última hora

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Davidovich, Fritz, Shelton y Rublev avanzan a los octavos de final del ATP 1000 de Toronto

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales