• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 8 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Centro de Estudios de Frontera Académico y Empresarial propone crear Zona de Integración Fronteriza

El Cefa, integrado por varias universidades del país y Fedecámaras, considera que la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) puede ayudar a un desarrollo integral de la frontera entre el Táchira y el Norte de Santander, lo que no alcanzaría la Zona Económica Especial (ZEE).

por Mariana Duque
25/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Centro de Estudios de Frontera Académico y Empresarial (Cefa) plantea que en el Táchira se instaure con el Norte de Santander una Zona de Integración Fronteriza (ZIF), porque garantiza no sólo el desarrollo económico y empresarial, sino también servicios de salud, vialidad e infraestructura.

El exembajador y profesor universitario, Pavel Rondón, acompañado del vicerrector académico de la Universidad de Los Andes (ULA), Omar Pérez Díaz; del profesor Gerson Cárdenas, por la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet) y de Judith Medina, en representación de Fedecámaras, manifestó que la ZIF ha sido instalada en varios países de América Latina, y que tan sólo en Venezuela se sigue hablando de Zonas Económicas Especiales, que solo integran los aspectos económicos.

Recordó que la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) nace en Valencia, Venezuela, en julio de 2001 en honor a la Batalla de Carabobo. Es la decisión 501 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), planteada a establecerse en las zonas aledañas de los países fronterizos de la CAN o terceros países. Contempla la ayuda, el financiamiento que sea necesario para esas Zonas de Integración.

Rondón destacó que durante el gobierno de Ronald Blanco La Cruz (2005), las profesoras Marina Sierra y Marlene Bustamante de la Universidad de Los Andes (ULA), elaboraron un programa para las Zonas de Integración Fronteriza, que no lo hay para la Zona Económica Especial, siendo las áreas de trabajo de la ZIF lo social, ambiental, de infraestructura, seguridad económica y comercial, energética, servicios públicos, planificación territorial y urbana.

Destacó que en aquel entonces los consulados de Venezuela y Colombia establecieron la decisión de crear la ZIF, pero de lado venezolano no se ha creado. Colombia tiene tres ZIF con Ecuador y dos con Perú, y Brasil pidió una ZIF aun no siendo de la Comunidad Andina de Naciones.

“Venezuela va a volver a la Comunidad Andina y todos van a hablar de la Zona de Integración Fronteriza y Venezuela con la Zona Económica Especial. Es un sin sentido por todos lados”.

ZEE

Lea también

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

07/11/2025
Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

07/11/2025
El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

07/11/2025
Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel

Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel

07/11/2025

Sobre las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Pavel Rondón, explicó que fueron creadas para San Antonio y Ureña en el año 2014 mediante decreto presidencial, y en el año 2022 se crearon cinco ZEE en el país, pero no se incluyó al Táchira, porque se necesita agua, luz, teléfono, vialidad y aeropuertos, y eso no está funcionando en esa zona fronteriza.

“Pero ahora nuevamente se incluye. Yo quisiera que alguien nos explicara de la Gobernación, porqué una Zona Económica Especial en un sitio como Ureña”, se preguntó.

El Centro de Estudios de Frontera Académico y Empresarial (Cefa) está integrado por la ULA, la Upel, la Universidad del Zulia, la Universidad de La Guajira, Unet y Fedecámaras, con el fin de realizar investigaciones que permitan mejorar la convivencia entre Colombia y Venezuela, y alcanzar un verdadero desarrollo en medio de sus potencialidades.

 

Tags: ColombiaDestacadoFronteraPavel RondónTáchiraVenezuelaZona de Integración Fronteriza
Siguiente
Sube a 18 el número de fallecidos por enfrentamientos entre reos en una cárcel de Ecuador

Sube a 18 el número de fallecidos por enfrentamientos entre reos en una cárcel de Ecuador

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | APRENDER UNOS DE OTROS; ES TAN NECESARIO COMO JUSTO

Rap boconés: “La Acrópolis” estrena su disco “Viernes 13”

No fue un reto de TikTok: adolescente asfixió a su hermano de 9 años de edad en Zulia

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales