• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Censo Patrimonial comienza hoy en Táchira

por Redacción Web
01/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Apartir de este jueves 1 de febrero, artesanos y cultores residentes en la entidad andina son convocados por el Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera» para participar en el Censo Patrimonial y actualizar su data.´

El último censo fue realizado en 2011 y fueron registradas solo 42 hacedores de cultura, por lo que es necesario conocer con cuáles y cuántos cuenta actualmente el estado Táchira, dijo Omer Añez, coordinador del Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera».

«Lamentablemente hemos encontrado que han cambiado sus números telefónicos, lugares de habitación o han fallecido», explicó.

Durante febrero, informó Añez, será realizado el censo de martes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm en la sede del Archivo, ubicado dentro del Museo del Táchira, institución de la Dirección de Cultura del Estado de la que depende.

Trayectoria de mínimo 10 años, una fotocopia de la cédula de identidad, una fotografía y sus datos básicos son los únicos requisitos para registrarse. Añez aclaró que si la persona no puede trasladarse hasta el Archivo Regional, puede enviar los requisitos e información con un tercero.

Detalló que aunque el censo será permanente prevé tener a mediados de julio la data actualizada con todos los hacedores de cultura de los 29 municipios.

Anunció que una vez retomen el contacto prevén realizar encuentros fundar una sociedad de amigos pro artesanos, brindarles asistencia actividades de sensibilización a través de los cultores y su arte, así como promover el empoderamiento de los hacedores de cultura de los espacios del Archivo Regional del Folklore.

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

«Desde el día 7 de diciembre que se reaperturó el Archivo Regional estamos en la mayor de las disposiciones, brindándole un espacio a todos los artesanos para que vengan, expongan, dicten sus talleres y sean reconocidos», aseveró Añez.

Mayor información sobre el censo patrimonial será suministrada en la sede del archivo, por número telefónico 0276 3532986 y por las cuentas de Facebook (Museo del Táchira) y Twitter (@museotachira) del Museo del Táchira.

Tags: Censo PatrimonialCulturalTáchira
Siguiente
Fundación Redes solicitó a fiscalía colombiana comprobar uso de municiones venezolanas en muertes ocurridas en frontera

Fundación Redes solicitó a fiscalía colombiana comprobar uso de municiones venezolanas en muertes ocurridas en frontera

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales