• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cendas-FVM: Venezolanos deben ganar más de 16 dólares diarios para la cesta básica

por Agencia EFE
22/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Clientes compran en un supermercado, en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Clientes compran en un supermercado, en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 22 feb (EFE).- En Venezuela se deben ganar 16,22 dólares diarios para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de cinco personas que se ubicó, el mes de enero, en 486,87 dólares, cuando el salario mínimo mensual es de 130 bolívares, equivalentes a 6,07 dólares, informó este miércoles el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

De acuerdo con el Cendas-FVM, en enero fueron necesarios 80,14 salarios mínimos para adquirir una canasta de 60 productos, casi 17 sueldos más que los requeridos en el mes anterior, si bien el aumento en el precio de la cesta básica fue de solo 0,37 % respecto al mes anterior.

Esta variación se debe a la pérdida acelerada de valor de la moneda local frente al dólar, lo que deja a los ciudadanos con menor capacidad de compra cada mes, pues perciben salarios en bolívares y deben pagar productos con precios calculados en dólares.

El sector de alimentos que presentó un mayor incremento fue el del café, calculado en 43,49 %, seguido de las raíces y tubérculos con un aumento de 35,79 % y las grasas y aceites con 34,82 %.

La inflación de enero fue de 39,4 %, 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente integrada por expertos.

Al ofrecer su reporte, el OVF aseguró que la economía venezolana «entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica que se ha venido observando».

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

 

 

 

 

 

Lea también

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

07/09/2025
De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

07/09/2025
El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

06/09/2025
El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

06/09/2025

 

 

 

 

 

Siguiente
Docentes realizarán referéndum consultivo  nacional para decidir si van a hora 0

Docentes realizarán referéndum consultivo nacional para decidir si van a hora 0

Publicidad

Última hora

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales