• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cendas-FVM: Un docente venezolano necesita 46 veces su sueldo para alimentar a su familia

por Agencia EFE
25/04/2025
Reading Time: 1 mins read
Fotografía de archivo en donde se ve una docente en un salón de clases en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Pena R

Fotografía de archivo en donde se ve una docente en un salón de clases en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Pena R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 25 abr (EFE).- Un docente en Venezuela necesitó en marzo el equivalente a 46,21 veces su salario promedio para pagar la canasta básica de alimentos, valorada ese mes en 526,83 dólares para una familia representativa de cinco personas, según un informe difundido este viernes por la ONG Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

El salario promedio de los profesores y maestros, de unos 11,40 dólares al mes, representa el 2,2 % del costo de la canasta y supone un déficit del 97,8 %, de acuerdo con el reporte del Cendas.

En marzo, según la organización, una familia venezolana de cinco miembros necesitó 17,5 dólares al día para poder comprar los 60 productos que componen la canasta alimentaria en el país.

El pasado 7 de abril, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente al margen del Banco Central de Venezuela (BCV), indicó que la inflación de marzo en el país caribeño cerró en 13,1 %, 0,3 puntos porcentuales más que en febrero, cuando finalizó en 12,8 %.

El BCV, único ente emisor oficial con competencia para informar sobre el comportamiento de la inflación, no reporta este dato desde octubre de 2024, cuando cerró en un 4 %, un aumento de 3,2 puntos con respecto a septiembre de ese año, cuando cerró en 0,8 %.

Desde marzo de 2022, el salario mínimo, referencia para el resto de remuneraciones, se ha mantenido en 130 bolívares mensuales (actualmente 1,5 dólares), monto que sumado a bonos gubernamentales que reciben los empleados públicos -sin incidencia en beneficios laborales- alcanza hasta 131,5 dólares al mes, pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Cendas-FVMDestacadoeconomía
Siguiente
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | EL PULSO HUMANO DE UNA FUERZA DIVINA | Por: Víctor Corcoba Herrero

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales