• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Celebran “Día mundial de la tierra” con charlas educativas y siembra de árboles

por Redacción Web
24/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Se sembraron diversos árboles como las angustifolias robustas, pésjuas, araguaneyes y apamates dentro del Parque Metropolitano


 

Como parte de una agenda cultural, ecológica y educativa para la celebración del “Día Mundial de la tierra” organismos nacionales y regionales realizaron una exposición a estudiantes de inicial, primaria, media y siembra de árboles en el Parque Metropolitano, principal pulmón sancristobalense.

Enmarcado dentro de una serie de actividades a ejecutarse en la ciudad capital del Táchira, contó con la sinergia entre la Zona Educativa, Ministerio de Ecosocialismo y Aguas -Minea, Hidrosuroeste, Inparques, Guardia Nacional Bolivariana, Oficina Nacional Antidrogas, Misión Árbol, Bomberos, Policía Municipal, Chamba Juvenil, Conare, Idenna y otros.

Organismos que mediante stands educativos presentaron a los estudiantes y público en general, charlas sobre las bondades de la flora, fauna, parques nacionales, prevención, temas importantes para fomentar la conservación del planeta y de todas las especies vivientes.

Charly Marina Rojas, máxima autoridad educativa de la entidad, informó que la finalidad de las exposiciones es darle a conocer a los estudiantes la oportunidad de aprender de cerca en un espacio natural, la gran responsabilidad que cada hombre y mujer detrás de estos organismos tienen en pro de cuidar la “madre naturaleza”.

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

Se creará proyecto maderable desde la E.T.I.

Aseguró que se sembraron diversos árboles como las angustifolias robustas, pésjuas, araguaneyes y apamates dentro del Parque Metropolitano, y por consiguiente, hacer lo mismo durante la semana en distintos puntos de la ciudad.

Para el día miércoles se efectuará una Toma Ecológica dentro de las instalaciones de la Escuela Técnica Robinsoniana Eleazar López Contreras de San Cristóbal.

-Con el Conare haremos un proyecto maderable con los estudiantes vamos a crear unas brigadas ecológicas, pues ellos serán los que van a preservar el proyecto de las plantas maderables para proteger primero nuestra ciudad y brindarle otro pulmón más de oxígeno, esto en conjunto con el Ministerio del ambiente y los demás organismos-, apuntó.

 “Debemos aportar más para la preservación del planeta”

Por su parte, Luis Gregorio Pérez, director estadal del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, destacó que “con la participación de los estudiantes integramos lo que es la preservación, la diversidad biológica, de la fauna de nuestro estado, un espacio de compartir, de conocimiento de vivencias que nos permite a nosotros cada día conocer y aportar más para preservación del planeta”.

 Así mismo destacó que el día anterior realizaron una Caminata Ecológica hasta el Chorro del Indio, el cual consistió en limpiar la ruta de acceso y alrededores del Parque Nacional, afectada por la basura que irresponsables arrojan cuando transitan por la zona.

Para concluir dijo que estos encuentros han servido para unificar criterios de trabajo con grupos ambientalistas que hacen vida en la región, pues “en colectivo podemos hacer mucho más para mejorar cada espacio natural que nos rodea”.

Con Información: PZET

Tags: caminatacharlaDía de la tierraSiembra arbolesZona Educativa
Siguiente
Ivan Sosa del Androni Giocattoli  perdió el liderato por una caida

Ivan Sosa del Androni Giocattoli perdió el liderato por una caida

Publicidad

Última hora

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales