• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Catástrofe ambiental en Chile por muerte de casi 5.600 toneladas de salmones

por Agencia EFE
12/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por Greenpeace que muestra la marea de algas nocivas que presuntamente causó la muerte de miles de toneladas de salmones, el 11 de abril de 2021, en la región de Los Lagos al sur de Chile. EFE/ Álvaro Vidal / Greenpeace

Fotografía cedida por Greenpeace que muestra la marea de algas nocivas que presuntamente causó la muerte de miles de toneladas de salmones, el 11 de abril de 2021, en la región de Los Lagos al sur de Chile. EFE/ Álvaro Vidal / Greenpeace

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 12 abr (EFE).- Las autoridades chilenas informaron este lunes de la retirada de 5.595 toneladas de salmones muertos a causa del crecimiento de una marea de algas nocivas, un fenómeno que expertos califican de «catástrofe ambiental» y achacan tanto al cambio climático como a la «salmonicultura irresponsable».

La floración de microalgas, que dejan sin oxígeno a los peces, afecta desde hace semanas a las sureñas regiones de Aysén y Los Lagos, dos zonas que lideran la producción nacional de salmón y aúnan el 88 % de la cosecha total del país.

En menos de una semana, se perdieron 3.076 toneladas de salmón en Los Lagos, lo que equivale al 11,8 % de la biomasa activa, y 2.519 toneladas en Aysén, informó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) mediante un comunicado.

De las 5.595 toneladas de peces muertos, se logró retirar alrededor del 95 %, el cual fue llevado con embarcaciones y camiones hasta plantas reductoras para evitar daño ambiental, agregaron desde Sernapesca.

Este fenómeno llevó a casi una veintena de centros de cultivo a poner en marcha planes de acción ante mortalidades masivas y afectó la producción de varias de las grandes salmoneras que operan en el país.

MORTALIDAD POR ALGAS NOCIVAS

La bióloga chileno-alemana Vreni Häussermann explicó a Efe que la mortalidad de los peces se debe al fenómeno FAN (floración de algas nocivas), que se produce cuando un aumento de nutrientes en el agua provoca un estado de eutrofización que deja sin oxígeno a la fauna y la flora marina.

Lea también

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

02/08/2025
Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

02/08/2025
El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

02/08/2025
El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

02/08/2025

Según los expertos, esta situación está relacionada con factores climáticos como el aumento de la radiación solar o la escasez de lluvias, pero en gran medida está provocado por los vertidos de las empresas salmoneras que caen al fondo marino y dejan sin oxígeno toda la columna de agua, denunció la experta.

«Estamos en un momento de catástrofe ambiental, es una situación dramática y lo peor todavía está por venir», alertó Häussermann, directora del Centro Científico Huinay de la Patagonia.

Desde Greenpeace Chile alertaron sobre el impacto que tiene el fenómeno FAN sobre el ecosistema y la biodiversidad de la zona, que amenaza a peces, corales y otras algas.

«Esto es un delito y se tiene que investigar. No puede ser que salmoneras estén sistemáticamente contaminando nuestro mar», aseveró a Efe Estefanía González, portavoz de Greenpeace.

En tanto, desde el Consejo del Salmón, asociación gremial que agrupa a cuatro grandes salmoneras, sostienen que las floraciones de algas nocivas están provocadas por el cambio climático y son un tema «de preocupación permanentemente» que les ha llevado a emprender «acciones preventivas a través de sistemas de oxigenación».

Chile es el segundo productor mundial de salmón después de Noruega y el año pasado las exportaciones del país totalizaron 4.382 millones de dólares, con una caída de un 14,6 % respecto al año previo, de acuerdo con datos del Consejo del Salmón.

En el sur del país, donde abundan los canales y fiordos, se concentra la mayor parte del cultivo de salmón, principalmente de salmón Atlántico.

Tags: ChileMedio ambiente
Siguiente

Llaman a “elegibles” para  Inscripción Militar

Publicidad

Última hora

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Davidovich, Fritz, Shelton y Rublev avanzan a los octavos de final del ATP 1000 de Toronto

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales