• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Catar abandona la Opep

por Redacción Web
03/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Catar anunció este lunes que abandonará la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep) el mes que viene, para centrarse en su producción de gas, que lo ha convertido en uno de los principales exportadores del mundo.

Este pequeño emirato es miembro desde 1961 de la Opep, organización fundada un año antes fundamentalmente gracias al impulso de Arabia Saudita, que domina este cártel de 15 miembros.

«Catar decidió dejar de ser miembro de la Opep a partir de enero de 2019», dijo el nuevo ministro catarí de Energía, Saab Al Kaabi, en una rueda de prensa en Doha, y explicó que la organización fue informada de la decisión este lunes por la mañana.

Esta decisión, «técnica y estratégica», no tiene relación alguna con el embargo impuesto a Doha desde le ruptura de relaciones diplomáticas en 2017 con Arabia Saudita y sus aliados, según Kaabi.

Arabia Saudita rompió relaciones diplomáticas en junio de ese año con Catar, al que acusa de dar refugio a personas y organizaciones hostiles a los sauditas.

El exprimer ministro de Catar, jeque Hamad ben Jasem al Thani, fue sin embargo muy directo al afirmar en Twitter que la OPEP se «ha vuelto inútil» y «ya no aporta nada» a su país.

Catar continuará produciendo petróleo y a establecer asociaciones, en especial con Brasil –primer productor de petróleo en América Latina– pero se concentrará en la producción de gas.

Este emirato del Golfo es el primer exportador mundial de gas natural licuado, aunque podría perder esta posición en beneficio de Australia, según los expertos.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

«No tenemos mucho potencial (en el petróleo), somos realistas. Nuestro potencial es el gas», dijo Kaabi.

Sin embargo, los analistas califican esta decisión de eminentemente «política» en el contexto regional.

Ello equivale a «oponerse a Arabia Saudita en momentos en que (este reino) está un poco debilitado» opina Thierry Bros, investigador del Oxford Institute for Energy Studies, aludiendo al escándalo causado por el asesinato del periodista opositor saudita Jamal Khashoggi, en el consulado de su país en Estambul.

Catar es solamente el 17º productor mundial de petróleo crudo, con 600.000 barriles diarios, según el sitio especializado world data.info.

El pequeño país del Golfo apenas dispone del 2% de las reservas mundiales de oro negro, según una publicación oficial de la CIA, el World Factbook.

El ministro catarí Kaabi precisó sin embargo que acudirá a la próxima reunión de la Oèp prevista esta semana en Viena. Su «primera y última reunión» con el cártel, desde que recientemente es ministro.

La decisión de Catar de dejar la Opep debe tener escasa repercusión en el mercado, según los expertos, y esta salida «es sobre todo simbólica» según Amrita Sen, analista de Energy Aspects consultants

El lunes, los precios del barril subieron claramente después de que Rusia y Arabia Saudita anunciaran en Buenos Aires, donde se celebró el fin de semana una cumbre del G20, su intención de prolongar su acuerdo para bajar la producción.

 

Fuente: Redacción Web
Tags: CatarMundoOpepPetróleoTrujillo
Siguiente
POETA / Antonio Pérez Carmona: honores para usted

POETA / Antonio Pérez Carmona: honores para usted

Publicidad

Última hora

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales