• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Casi 43.000 venezolanos buscan regularizarse en República Dominicana

por Agencia EFE
13/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Inmigrantes venezolanos en territorio dominicano acuden a un centro informativo para iniciar su proceso de regularización, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Orlando Barría/Archivo

Inmigrantes venezolanos en territorio dominicano acuden a un centro informativo para iniciar su proceso de regularización, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Orlando Barría/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santo Domingo, 13 may (EFE).- Un total de 42.952 venezolanos iniciaron los trámites para regularizar su situación migratoria en República Dominicana, según datos facilitados este jueves a Efe por la Dirección General de Migraciones (DGM), una vez finalizada la primera etapa de un plan del Gobierno para realizar este trámite.

Desde el pasado 12 de abril y durante un mes, estos ciudadanos han tenido a su disposición la plataforma virtual de la DGM para solicitar la prórroga de la estadía, puesto que en la mayoría de los casos es de turista y está vencida.

Para Josué Gastelbondo, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el país, es un «éxito» que casi 43.000 personas hayan accedido al plan en tan solo un mes.

En declaraciones a Efe, Gastelbondo subrayó dos elementos que han favorecido el proceso: la posibilidad de hacer el trámite de forma digital y que se admitieran pasaportes vencidos.

Del total de solicitudes, 3.600 correspondieron a menores de edad, lo que hace pensar que alrededor del 9 % de los solicitantes optarán por una visa de estudios.

El segundo paso, una vez cuenten con la prórroga de estadía, será pedir la visa en la web de la Cancillería, un trámite «sencillo» que solo supondrá adjuntar un documento de certificación de trabajo o de estudios.

Una vez se pague la tasa correspondiente, las autoridades empezarán a recibir los pasaportes de los solicitantes y, «en el plazo de una semana, se entregarán visados», explicó el jefe de misión de la OIM, cuyo organismo apoya el proceso de regularización.

Lea también

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

14/07/2025
Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

12/07/2025
Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

12/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025

Una vez obtenida la visa, deberán solicitar finalmente el permiso de residencia en el país.

También desde la DGM consideran que el número de inscritos en el plan es satisfactorio, teniendo en cuenta el cálculo original de las autoridades que cifran en unos 115.000 los venezolanos en condición irregular en el país.

«Habrá que averiguar los motivos» de los que no se han adscrito al proceso, señaló a Efe el responsable de comunicaciones de la DGM, Carlos Batista, quien sugirió que estos ciudadanos deberían «ponerse al día» si se concede una prórroga, posibilidad que se está estudiando por parte de los actores implicados en el proceso.

Tags: MigraciónPolítica migratoriaRepública DominicanaVenezuela
Siguiente
ONG denuncia que en Venezuela hay 309 presos políticos y reclama liberación

ONG denuncia que en Venezuela hay 309 presos políticos y reclama liberación

Publicidad

Última hora

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales