• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Casas históricas reflejan cómo Trujillo se cae a pedazos

por Diana Paredes
12/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Diana Paredes/CNP 13.379

Dbpr232011@hotmail.com

 

Trujillo capital, lamentablemente no “pega una” y es que no conforme con las improvisaciones en el municipio, de habilitar cada esquina como parada de transporte público, donde la gente aguanta sol, se moja cuando llueve, ocupa las aceras, no tiene dónde sentarse, están “resguardados” por una pared de casas antiguas que se están cayendo a pedazos. El pasado jueves la casa del Dr. Cristóbal Mendoza donde funciona la parada de la línea Trujillo-Pampán-Flor de Patria empezó a caerse, una piedra le cayó en la cabeza a una joven que estaba esperando transporte público. Un riesgo que pudo traer peores consecuencias, afortunadamente no fue así.

 

Se caen las casas

 

Desde hace tiempo esta casa ha venido deteriorándose, y la gente sin percatarse del peligro espera allí su unidad de transporte, porque es el lugar asignado por la municipalidad como parada. Luego del percance, la parada fue desalojada, al frente, donde también está otra casa en ruinas, pero la pared es más bajita. La respuesta inmediata, ante la situación, fue colocar la cinta de seguridad para alertar a la gente que es una zona de riesgo, pero la pregunta ¿cuánto tiempo durará esta casa bajo estas condiciones? Un detalle más que se suma para que la ciudad esté más fea, sombría, abandonada. ¿Y el Instituto de Patrimonio qué hace por resguardar y mantener estas casas?  

La ciudad capital necesita una mirada de compasión, que sus autoridades municipales, la recorran y se den cuenta de cómo está, con casas en ruinas, obras sin concluir, calles destrozadas, basura, escombros, y una ciudad que cada vez se queda más sola, tanto de sus coterráneos como de aquellos que la visitan. Es necesario por parte de la Alcaldía, la Gobernación, el IPC, instituciones públicas y privadas rescatar a Trujillo capital, para darle el brillo que algún día tuvo y que hoy no existe.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

La casa que se está cayendo en pedazos, es la del Dr. Cristóbal Mendoza, ilustre trujillano, y así como esa muchas más, que hoy por hoy, son muestra de cómo está Trujillo; cayéndose a pedazos sin que nadie haga nada. Lo mismo refleja la cruz verde, el cerro del Américo Briceño, la avenida Laudelino Mejías, entre otras, que en Trujillo, sus gobernantes sólo piensan en perseguir cargos políticos pero no en brindar mejor calidad de vida a sus habitantes y visitantes.  

Tags: Trujillo
Siguiente
Emilio Fajardo: “Trujillo debe ser declarado en emergencia por falta de gas”

Emilio Fajardo: “Trujillo debe ser declarado en emergencia por falta de gas”

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales