• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carvajal es historia y tradición. De Marcos Montilla / Por Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Pedro Frailán
20/10/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

Eduardo Liendo en su libro “Entorno al oficio del escritor”, nos recalca que este es un oficio en solitario, en donde la libertad de conciencia y de autonomía personal es fundamental. Que hace una huella imborrable en la inmensidad y temporalidad. Gracias a la habilidad sensorial, la imaginación, la constancia, el esfuerzo intelectual, se va construyendo en soledad para ser mostrada en un colectivo, porque sin lectores, pues, no se valoriza el arte de la escritura, que es un proceso de lucha de ideas y pensamientos intermitentes de cualquier momento.

Por otra parte, Benedetto Croce dice: “Que toda historia es Historia Contemporánea”. Así sea generalizada, o mínima, pero a la distancia del tiempo es historia. Justamente en este momento me consigo con ofrendas de memorias locales. Cinco ensayos cuyos títulos engalanan la historia de Carvajal, los que son: “Mi sagrado suelo San Rafael de Carvajal. La Cejita: Un refugio andino bendecido por la Inmaculada. San Rafael Arcángel, Medicina de Dios: Profundidad y Tradición en Carvajal, El Sonero de los Hermanos Rodríguez: De La Cejita traigo un son. Finalmente. Del Aeródromo de Valera al Aeropuerto de Carvajal: Un Viaje a Través del Tiempo y la Modernidad».

Escritos por Marcos Montilla, de profesión abogado, político, ex alcalde, deportista, amante de la música, sobre todo del género de la gaita. Es bueno resaltar que en cuanto a gaita, es una producción propia del lugar, basta con oír y determinar el costumbrismo local expresado en su lingüística. También es escritor demostrado con sus continuas crónicas.

Lea también

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

09/05/2025
Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

09/05/2025
Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

09/05/2025
Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

09/05/2025

Marcos es un símbolo de identidad carvajalense, su constante pasión por el sentido de pertenencia a su pueblo lo envuelve, como un grano más para el mosaico de la cultura de cuyo patrono es San Rafael de Carvajal, el arcángel de la medicina. Por otro lado, se encuentra con la purísima Inmaculada Concepción, uno de los dogmas marianos más enaltecedores del catolicismo, virgen purísima patrona de La Cejita.

En el lugar de Estovacuy que fue la referencia por la plantación natural silvestre las cucuizas, de ello se derivan la terminología “Tierra de las Cocuizas”. Hace una descripción de su espacio geográfico Carvajal, el lugar de los dos ríos, el Motatán y el Jiménez. Como lo indica el Génesis los ríos de Tigris y Éufrates, un lugar cercano al Edén. Los limites, la memoria colonial, independentista, caudillista, la presencia del poeta modernista Andrés Eloy Blanco, un factor presente su patrón San Rafael Arcángel.

El otro ensayo hace una sinopsis de la Parroquia Antonio Nicolás Briceño, capital La Cejita. En ello hace mención al traslado de la polis desde Motatán, a su lugar actual. Cosa curiosa que los pueblos trujillanos en muchas ocasiones son viajeros, el caso más destacado es la ciudad de Trujillo. En ello resalta su fundación, como su memoria cultural, sus lugares e instituciones.

Trabaja el acervo religioso, en el patrón San Rafael, en una escritura agradable, cronológica y también mágica de esta magna figura religiosa. Que ha venido creciendo en su entorno. Al mismo tiempo sembrándose en sus habitantes. Describe la fundación del templo, sus distintos gestores hasta llegar a lo que es hoy.

En un ensayo como este, además del lugar, pues no puede faltar la música. Marcos nos relata la historia de una familia musical llegada del Zulia, que se asienta en La Cejita, para producir su propia historia por medio de la rapsodia. Se tratada de los Rodríguez, que con su producción, se acentuaron en el tiempo, con hechos y una obra grandiosa elaborada con sonoridad.

Otro icono de Carvajal y el estado es el aeropuerto “Antonio Nicolás Briceño”. Proyecto que se inicia en los distantes años 30 y 40 del siglo XX. Primero como aeródromo, después como aeropuerto, los iniciadores de esta importante obra la iniciaron el Presidente Isaías Medina Angarita, siendo gobernador el Dr. Numa Quevedo. Hoy es un espacio necesario para el progreso de nuestra región.

Carvajal hoy es un municipio que lo constituyen cuatro parroquias, San Rafael de Carvajal, Antonio Nicolás Briceño, capital La Cejita, las parroquias más antiguas. Campo Alegre y José Leonardo Suárez capital Las Mesetas. Marcos en esta oportunidad trabaja los dos lugares más antiguos y de gran tradición. Es un recorrido, ameno claro, de fácil interpretación, son ensayos de atractivos relatos y crónicas locales enriqueciendo nuestra historia local cumpliendo la función de un buen oficio de escribir como lo señala nuestro novelista Eduardo Liendo.

 

Tags: CarvajalCulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Jardín de Exordios (IV) / Por Alí Medina Machado

Jardín de Exordios (V) / Por Alí Medina Machado

Publicidad

Última hora

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales