• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Watson y la ULA | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
01/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

proyectoclaselibre@gmail.com

Asumo un desafío. Abrir la puerta de la participación para derrotar a los cansados, los que perdieron el derecho de inventar. Dan vueltas en el mismo círculo, ya no se sabe si es vicioso o maléfico.

Lo digo de otra manera. Crear un vínculo directo entre nosotros, despejarnos de los trajes divisionistas. No debemos dar sino una sola vuelta, para llegar a otro lado, un paso más allá para abrir la puerta. Vamos a andar.

Encontrarnos, conversar, revolver, arroz con mango, lenguajes teóricos y realidad universitaria.

“Tardaron doce años haciendo un reglamento”. No importa, entremos por la fisura.

Entrar por la fisura significa: Cuando pasemos por ahí le damos un empujoncito hacia el cuarto de la reflexión. Abrimos la puerta.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN DEL ALTRUISMO Y EL EGOÍSMO | Por: Ernesto Rodríguez

11/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

10/07/2025

De todos modos, estas elecciones en la ULA son históricas, todos votamos. Botaremos la ventana por la casa, abriremos las puertas. ¿Pero profe, cuáles puertas…? Entonces, digo en voz alta, hay que reconstruir el edificio físico y moral de la universidad.

Quizá la frase quedó revoloteando en el aire, la dijo el coordinador de organigramas:

“Debemos cambiar el neumático con el carro andando”.  Veamos:

1.- Las coincidencias y desacuerdos.

2.- Los rectores reyes.

3.- La asamblea abierta, proceso de la diversidad.

4.- La necesaria organización previa, nos estamos enfrentando a aparatos cansados con fuerza de chantaje.

5.- Otra frase que vuela: “La universidad tiene bastantes años herida”.

6.- Crecerá la legitimidad para la nueva apropiación.

7.- Hay que pensar lo amplio del ser universitario.

 8.- Nada de jornadas, queremos una universidad permanente.

 9.-Ofrecemos una ruta concreta para producir cambios urgentes. 10.- Lo que ya se hizo nos sirve de retrospectiva.

11.- Procesos más dinámicos y descentralizados.

12.- Relaciones sanas con todos: “El amigo se quiere con los defectos que tenga”.

*** Releo “Watson y la ULA” de mi libro Elemental mí querida Universidad:

Sin duda, el personaje de Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes, es el más famoso. Al parecer nunca dijo: “Elemental, mi querido Watson”. Debemos confesar que, en su narrativa encontramos un método de investigación:

1. No existe una combinación de sucesos que la inteligencia de un hombre no sea capaz de explicar. 2. Es un error capital el teorizar antes de poseer datos. Insensiblemente, uno comienza a deformar los hechos para hacerlos encajar en las teorías en lugar de encajar las teorías en los hechos. 3. Lo que un hombre puede inventar, otro lo puede descubrir. 4. Nada aclara tanto un caso como exponérselo a otra persona. 5. Cuando todo aquello que es imposible ha sido eliminado, lo que quede, por muy improbable que parezca, es la verdad. 6. Cuando eliminas toda solución lógica a un problema, lo ilógico, aunque imposible, es invariablemente lo cierto. 7. Nada resulta más engañoso que un hecho evidente. 8. Adapta las teorías a los hechos en vez de los hechos a las teorías. 9. Soy un cerebro, Watson, el resto es mero apéndice. 10. Datos, datos, datos. No puedo fabricar ladrillos sin arcilla. 11. Un tonto encuentra siempre otro más tonto que lo admira. 12. Yo no diría que lo resolví de manera brillante, lo único que hice fue seguir un razonamiento analizando todas las pistas. Observar y razonar son dos constantes en mi vida que no puedo dejar, querido Watson. 13. Nunca hago excepciones; la excepción invalida la regla. 14. Las facultades se agudizan cuando las dejas con hambre.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
LA HISTORIA JAMÁS CONTADA DEL CICLISMO TRUJILLANO | La olímpica Daniely García sigue dando guerra en los Estados Unidos

LA HISTORIA JAMÁS CONTADA DEL CICLISMO TRUJILLANO | La olímpica Daniely García sigue dando guerra en los Estados Unidos

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales