• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Urgidos de Amanecer | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
23/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Leer y dar a leer forman parte de nuestro oficio. La mejor manera de conocer a una cultura es leerla. Leer es mirar y detenerse en los signos que componen lo mirado. Escuchar es oír y detenerse en los signos que componen lo escuchado. Mirar, oír, Agrego, tocar. Los bordes silenciosos de las palabras o leer las manos que escriben en el aire. Miramos, escuchamos, oímos, tocamos el mundo a través de la lengua que nos habla de muchas maneras.

En estos días de homenajes en mi pueblo a Mario Briceño Iragorry, en una escala de valores, colocamos “el leerlo” como la forma más sencilla y profunda de acercarlo a decirnos sus palabras y ese acercarse, permite traerlo a nuestra vida, conversarlo, comprender un tanto la mirada que atraviesa el paisaje humano de su escritura. Como en todo, unos lo han leído desde siempre, otros algunas páginas y otros, se animan y comienzan a leerlo. Comienza a moverse su obra, lo traemos hasta acá.

Alguna vez, uno de mis estudiantes preguntaba porqué razón no ha perdido vigencia su cruda palabra sobre nosotros. Se me ocurrió responder porque no ha cambiado esa cruda realidad, porque no ha sido alterada la crisis de la cultura, es decir, el comportamiento de una sociedad concupiscente, entendida como el deseo desenfrenado de bienes materiales. La colonia, la república, el mundo concupiscente. El deseo humano de apropiación del cielo y de la tierra para convertirlos en empresa dislocada de bienes y servicios. Plantea dos salidas culturales. La primera es la “coetaneidad creadora”, traernos el ejemplo moral de nuestros antepasados a nuestra vida y convivir desde ese ejemplo. La segunda es el nacionalismo y al respecto nos indica que no se opone al internacionalismo (la patria arriba) sino al imperialismo. En otras palabras, para superar la cultura de la superficie necesitamos una teoría de lo venezolano y una teoría de la Libertad. Ambas cosas se mueven a lo largo de su extensa escritura como aporte sólido para superar la crisis de pueblo.

En la Ciudad de Trujillo hemos iniciado el Seminario “Acercamiento a Mario Briceño Iragorry” y esperamos sirva como estímulo para recorrer los ríos culturales de la nación. Este viernes comenzaremos a leer El caballo de Ledesma (1942) y su primer capítulo llamado “La prudencia culpable”: “Porque nos falta fe, alegría, esperanza, desinterés, espíritu de verdad y de sacrificio social. Todas virtudes. Cualidades que no se adquieren por medio de cálculos aritméticos. Situaciones que se avienen más con el idealista que con el hombre práctico y calculador, incapaz de renunciar a nada. Tenemos oro, mas carecemos de virtudes públicas. Con dinero los hombres podrán hacer un camino pero no una aurora. Y estamos urgidos de amanecer. Necesitamos un alba nueva. Un alba que alumbre las fatigas de quienes han llorado a lo largo de la noche sin piedad.”

inyoinyo@gmail.com

pedefericas.blogspot.com

 

 

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

06/10/2025

 

 

 

 

.

Siguiente
Impacto de las sanciones económicas en la empresa privada | Por: Víctor Álvarez R.

Impacto de la Ley de Armonización Tributaria | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Última hora

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales