• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | ULA | Por: Juancho Barreto González

por Juan Barreto
28/03/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Juancho José Barreto González

proyectoclaselibre@gmail.com

El logo de los 240 años de la Universidad de Los Andes es casi redondo. Se parece a la cultura dominante en los últimos 20 años, sin pies y sin cabeza.

“Ella abre su closet y da dos pasos hacia atrás. Revisa sus trajes y sus estrategias para acomodarse en la transición hacia no se sabe dónde. Es un personaje exageradamente triste y malicioso. Construyó su virreinato en la ciudad de Los caballeros, allí donde se acuna lo más rancio del oscurantismo”.

En sus principales departamentos y provincias colocó a gente de plena confianza, estos siguen sus órdenes y participan en el retroceso legal y moral. También debemos indicar en el relato universitario, sabe el virrey desechar a quienes no le sirven y con agilidad trágica sustituye a cortesanas y cortesanos.

La vieja anciana conserva en su ímpetu la magia de su espíritu. Dispersos en las distintas aldeas, amantes de todas las edades están reuniendo los nuevos nutrientes para rejuvenecerla en su andar. Sueña la anciana hermosa con los mejores caminos andados, y, más aún, con el horizonte cercano. El rectoralismo grosero nos condujo hacia un imaginario perverso del poder y el corporativismo. Una enfermedad cuyos síntomas se evidencian por todos lados y ha destruido las edificaciones físicas y espirituales. Parafraseando a Mario Briceño Iragorry podemos decir que estamos montados en el aire, nos quedamos sin primer piso.

Hace años llenaban los auditorios para clamar vivas nombrando encargados de la colonia. Reunían hasta la Iglesia. Santificados en tan peculiar proceso de transiciones “se adueñaron de la anciana y la hicieron más anciana”. La corte de los encargos pretendió controlarlo todo para sesgar la participación universitaria. La vuelta a la universidad digna pasa por una exigencia colectiva, la realización de las elecciones aplazadas hace un año, el 26 de marzo del 2024.

“Yo era el único profesor de la colonia presente en el auditorio real. El virrey tomó aire y prorrumpió con su voz de león amaestrado. En las colonias y en el virreinato tenemos enemigos internos…”. Un año atrás a sus representantes yo les había dicho: “es paradójica la Universidad, universitarios persiguiendo a universitarios que luchamos por nuestros derechos”. “Tiene Usted razón profesor” indicó uno de ellos.

Entre nosotros debemos conversar y animarnos. Trabajar un cambio colectivo de actitud creadora. La universidad humana debe colocarse por encima de cualquier contradicción académica o ideológica. Es posible que se crucen las viejas generaciones comprometidas con lo bueno y las nuevas menos acicateadas por el conflicto bipolar que nos ha divido en muchos aspectos. Ya la historia es larga.

“Independientemente del ser y estar del virrey, desde hace tiempo revolotean las alas del espíritu. El funcionariato rectoralista debiera comprender cómo funciona la historia. La estupidez no tiene carácter eterno. Ninguna manipulación detendrá que el río universitario vuelva a su cauce natural. Su fuerza irá apagando la voz insidiosa del león amaestrado.

La comunidad ulandina debe soltar amarras. Que el logo del futuro esté asociado con el vuelo del cóndor y la utopía andina. Ninguna retórica hueca y repetitiva está en capacidad de nombrarnos. El desafío es una semilla de tempestades y creación que despejará el aire de tanto hongo maléfico.

La universidad es pública, es de los universitarios. Y debe reconquistar su autonomía y luchar por lo concreto y lo universal.

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

Lea también

Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025

 

 

Siguiente
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Qué significan las marchas y contramarchas de Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Última hora

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

La Reliquia de José Gregorio Hernández estuvo en Betijoque donde se oró por la salud y por la Paz

XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares cuenta con una programación dedicada a los niños

Servicios públicos de Alcaldía de Sucre sigue laborando a favor del vecindario en general

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales