• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CARTAS | Territorios oscuros

Por: Juan(cho) José Barreto González

por Juan Barreto
02/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Medio conversando con un amigo sale a colación, por los acontecimientos de Apure donde al parecer se enfrentan “múltiples ejércitos”, el título de esta carta: la frontera es un territorio oscuro, la han convertido en una zona habitada por un pueblo en zozobra, víctima de esta guerra permanente. Los gobiernos de Venezuela y Colombia, dados a la tarea de la desintegración latinoamericana, adolecen de políticas reales de integración y han jugado por el quiebre de las relaciones convirtiendo a nuestras poblaciones en víctimas constantes, habitantes desorbitados, esclavos de los dueños de las trochas y los caminos. Todos los jefes habidos y por haber, basta oírles hablar, nos han conducido desde 1827 a un vaivén rutinario de guerra cuyo fondo es la riqueza que genera este tipo de apropiaciones de los territorios oscuros que no son singularidad de la frontera donde, por supuesto, se hacen más evidente gracias al discurso de los protectores de ayer y de hoy. La disputa es, entonces, por el control de las trochas y los caminos. Y esta disputa, insisto, materializa el fracaso histórico de la integración. Pero, de pronto (de presto diría mi abuela) pueden darse iniciativas políticas y populares. Una de ellas, se me ocurre, auspiciar la conformación de un cuerpo legislativo permanente, integrado por todos los diputados venezolanos de los estados occidentales que se dediquen a tiempo completo (para eso hay bastantes diputados) a crear “las ciudades comunales de frontera”. Igual Iniciativa podría darse con respeto al territorio esequibo y brasileño. Tomarse en serio la cosa para que no prospere la guerra entre los pueblos, pueblos distanciados por la larga intervención histórica de los proyectos de división, explotación y dependencia monitoreados en forma constante por quienes juegan en el tablero de la vieja nueva guerra.

Al mismo tiempo, como habitantes de una sociedad con demasiados territorios oscuros, debemos atrevernos a develar estos mantos estratégicos de división y dominación. Veo dos vías irrenunciables y combinadas. La primera es perder todos los miedos porque no tenemos nada que perder. Si perdemos el miedo personal a ser y decir venezolano se abre el segundo elemento o vía: La comunidad recobrando sus caminos, sus vías de comunicación para que también por ellos pase la alegría de los reencuentros. Esto es posible sin ejércitos y sin diputados. Si estos últimos toman conciencia de su papel en la historia de nuestros pueblos la verdad no estorbarían.

inyoinyo@gmail.com

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Tags: Juan Barreto GonzálezOpinión
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

Dilema de Tiresias y ‘La Máquina de la Experiencia’ de Nozick

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales