• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 28 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Tenemos derecho | Por: Juancho Barreto González

por Juan Barreto
13/06/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Juancho José Barreto González

proyectoclaselibre@gmail.com

Andamos en las sendas del miedo y del odio. “Tenemos que irnos a las orillas a romper el cerco”. Aparatos de todo tipo y calaña nos observan con sumo cuidado para tacharnos. Tachar nuestro cuerpo y nuestro nombre. Un cuerpo sin nombre va más allá de un desaparecido. “Me llama la atención y me detengo en esta esquina humana. Una voz me interroga y susurra qué estás haciendo. Esta pregunta, venida de no sé dónde, sirvió para detenerme y volver a preguntar, ahora con mi propia voz, que estoy haciendo. En el ínterin, trato de limpiarme de todos los vericuetos lingüísticos que evitan realmente las respuestas verdaderas.  Un “no estoy haciendo nada útil” sale por la boca tan libremente como el aire.

Un ser útil construye el mundo y lo hace útil. El mundo útil sirve para vivir. No estamos viviendo útilmente porque donde vivimos, o como vivimos, nada resulta a favor del bienestar. Todo se ha vuelto tedioso y repetitivo. La maestra de la coordinación pregunta por las asignaciones. Estamos aprendiendo a disimular que estamos aprendiendo. Mis tareas no son útiles al menos que queden en la memoria de las manos.

La enemistad política va ganando el campeonato. Alguien siempre abre la boca para hablar mal de alguien, para sacar a alguien de la casa, de ese país. Predomina “sacarnos del camino” y herir a lo humano, amenazarlo de muerte, enmascararlo, torcerle el cuello, quebrarle los brazos y las piernas, colgarlos en el vértice del camino, para asustarnos, para que nos veamos muertos en el vértice de los caminos.

Insurrectos

Pero, nacimos insurrectos. Nos derrotan y nos volvemos a levantar, como lo hacemos cada día a pesar del cuerpo “empandemizado”. Las estrategias para enfermarnos disponen de nuestro cuerpo. Hacemos grandes procesiones llevando a nuestros cuerpos en nuestros brazos para entregarlos en santa devoción al altar del odio y la enfermedad. Ya algunos nos han alertado. Miran a los lados para ver como romper el cerco mediático, médico, mediocre. Es un cerco quemante, quema incluso nuestras neuronas, involucionamos. Pero nacimos insurrectos, en una tierra con sedimentos de memoria insubordinada, anticolonial.

Debemos recuperar la risa del miedo. Debemos alzar nuestra voz de alegría, rebelde, franca, enamorada de la vida. Ya basta de hundirse en las aguas movedizas del odio. Al odio le aburre la imaginación.

Tenemos derecho, nacimos libres. Ningún bando es bueno contra otro. Ningún celo por la alegría puede obnubilarnos. Si así fuese, viene el devaneo, la inconciencia donde lo feo construye sus gramáticas.

Vuelvo a nacer y me sigo llamando Juan como el pecho amarillo de un árbol. Amo a mis hijos y a mis hermanos los semejantes de mis hijos. Soy padre y soy hijo, y mis ojos heridos se curan con el horizonte. El pasado me entristece menos que el futuro incierto. Y con esta triste imagen salta el grillo danzante y espadachín. Un pueblo sin sueños desvanece, un ser en la casa rota rompe la casa. Un temblor en el sistema nervioso central de los sentimientos agita el amanecer. Las agujas del viejo reloj comienzan a moverse, estamos a tiempo de seguir naciendo.

Reivindico la vida comprometida aún en medio de las debilidades. La búsqueda terapéutica es para mejorar. Hagamos lo posible por liberar nuestros cuerpos, Que caminen en la dirección del vivo horizonte y no de la muerte segura. Recuerdo siempre a Quintín, mi maestro campesino, “cuando el sol se va, el viento seca la ropa”. Tenemos derecho.

 

 

Lea también

REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( X )

28/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Bolivia elige la democracia y una nueva etapa | Por: David Uzcátegui

28/10/2025
Capital Social | La definición de cultura organizacional es un buen tema de debate | Por: José María Rodríguez

Capital Social | La definición de cultura organizacional es un buen tema de debate | Por: José María Rodríguez

27/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¿Existe la “supremacía blanca”? | Por: Carolina Jaimes Branger

27/10/2025

 

 

 

Siguiente
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

CONTINGENCIAS HISTÓRICAS EN LA VIDA | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( X )

Bolivia elige la democracia y una nueva etapa | Por: David Uzcátegui

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales