• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 21 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Se nos cae el techo | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
28/02/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Como profesor de la Universidad de Los Andes tengo 34 años activos. Sumo los de  estudiante de pregrado y postgrado. “Se nos está cayendo el edificio físico y legal, el estructural y moral. No tenemos elecciones de autoridades desde el año 2008.

La siguiente elección debió realizarse en el 2012”. En el transcurso del 2012, el TSJ le ordenó a la   universidad hacer un reglamento autónomo que incorporaran a todos los sectores de  acuerdo a la Ley Orgánica de Educación del 2009. Así comenzó en la ULA lo que podemos llamar una guerra civil legal que convirtió el hecho de no hacer elecciones en un  instrumento de la transición democrática.

En junio del 2016 el Rector de la Universidad de Los Andes impone al “primer vicerrector encargado” en nombre de esta, ahora sí entre  comillas, “transición democrática”. Para ello, en el marco de esta guerra civil legal entre la  ULA y el gobierno, usaron el artículo 23 de un reglamento de 1967. Derecho regresivo  puro para avanzar en tal transición. La universidad se convirtió así en un grotesco partido empresarial y atrasado, violador de nuestra comunidad de intereses espirituales.

El NURR lo conquistó Trujillo para Trujillo. Un proyecto nacido en 1969 gracias a la  “reforma universitaria”. Los trujillanos conocemos esta historia. En 1972 se concretó la  conquista.

En nombre de la transición (no sabemos hacia donde) el Rector con su Consejo Universitario lleno de designados, desde junio del 2016, a dedo, ha impuesto a su personal  de confianza. Llevamos “cuatro vicerrectores encargados “hasta que se realicen las  elecciones”. Y no se realizan, cada vez la bloquean.   Nuestros edificios se están cayendo. La institucionalidad ha sido saqueada en nombre de la  transición (seguimos sin saber hacia dónde).

El 8 de marzo de 2024 postulé mi nombre, apoyado por 447 firmas, para las elecciones que  debían realizarse el 30 de abril del año pasado. Producto de una impugnación realizada “por  un profesor jubilado de la ULA”, el TSJ vuelve a suspender las elecciones, Se manda al  limbo lo ejecutado. Creo que ninguno de los candidatos inscritos recibió por escrito  ninguna explicación.

Antes de que nos caiga el doble techo encima, con la suficiente fuerza moral y académica,  propongo una carta pública al Consejo Universitario de la ULA, donde el NURR y el  pueblo universitario de Trujillo solicite “la continuidad inmediata del proceso electoral suspendido el 26 de marzo de 2024, bajo los siguientes términos:

1.- La incorporación de los profesores, empleados y obreros jubilados en el registro  electoral con capacidad de elegir no solamente al nuevo equipo rectoral sino también  participar en las elecciones decanales o núcleo respectivo.

2.– Elaboración de un nuevo registro electoral donde se incorpore a quienes han ingresado a  la comunidad universitaria en cualquiera de sus sectores. En particular, proponemos  actualizar el registro de egresados del NURR, un poco más de 13 mil. Apenas en el registro anterior de inicios del 2024 fueron incorporados 92 egresados.

3.– Que las elecciones a realizarse sean dirigidas en cada facultad o núcleo por las  comisiones electorales elegidas anteriormente y se hagan los ajustes que fuesen necesarios.

4.-Realizado este proceso, abocarse a la configuración inmediata de las Asambleas de  Facultad o Núcleo donde se incorporen los nuevos actores y se garantice la participación  organizada de la comunidad universitaria para la recuperación inmediata de los edificios físicos, académicos y espirituales.

Las decisiones cruciales deben estar en manos de todos, para poder transformar de verdad y  conducirnos a un mejor lugar. Lo he dicho, la universidad es de los universitarios, no es del  gobierno ni de la oposición.

¡Ocupémonos!

proyectoclaselibre@gmail.com

 

 

 

 

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Valeria: Resiliencia y Dinero en Tiempos de Crisis | Por: José Luis Colmenares Carías

20/11/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

18/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

18/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Innovamos al crear un libro organizado a manera de red de ideas | Por: José María Rodríguez

17/11/2025

 

.

Siguiente
Valera | Realizan elección de reina infantil de Carnaval 2025

Valera | Realizan elección de reina infantil de Carnaval 2025

Publicidad

Última hora

Acoinva presenta Horizontes 2026: Un encuentro empresarial para promover la transformación financiera

¡Oro, plata y bronce! Club Las Valquirias de Trujillo domina la natación artística nacional con 33 medallas

Emergencia en La Puerta: 55 estudiantes intoxicados

Valeria: Resiliencia y Dinero en Tiempos de Crisis | Por: José Luis Colmenares Carías

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales