• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Repulsión a la muerte | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
04/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La guerra es un acto organizado para aniquilar al otro, llevarlo al límite de la muerte y conquistar su vida, su territorio y su casa. Es consecuencia del miedo al otro, al diferente, siendo la muestra fatal de la demencia humana. Es el acto que, repetidamente nos muestra, la incapacidad para la convivencia.

Es el acto que muestra el poder del conquistador, es la hazaña criminal del ser humano contra el ser humano, la repulsión por la vida, las ganas de matar, el culto a Caín. La muerte es el dios de la guerra. La civilización de la guerra es el instrumento complejo que «un mundo» tiene para regularla, justificarla y controlarla. Cada vez se convierte en un mecanismo que nos compromete con la guerra, queramos o no queramos.

Así el humano se convirtió en guerrero contra otro. Es la agitación criminal convertida en jornada agresiva contra la vida.

El pastor se convirtió en soldado contra otros pastores. Al inventar la guerra se genera la repulsión al otro. Diego de Landa, en nombre de la iglesia conquistadora decía sobre los indios, «la pólvora se convertirá en incienso». Por supuesto, dentro de las técnicas de la guerra entran todos aquellos discursos que la justifican y la prolongan en el tiempo. Y los medios para propagar esos discursos, cuestión que nos lleva a comprender «la comunicación» como un acto de guerra para la conversión del otro en lo que queremos que sea: Un enemigo a vencer. Tal complejidad nos lleva a comprender que el ser humano es, a la vez, instrumento y víctima de la repulsión de la vida de sus semejantes.

La guerra o el crimen generan la muerte, vivifica la muerte en repudio a la vida. La casa terrícola es la tensión constante entre la vida y la muerte, es el lugar para la estrategia permanente de conquistadores que juegan a la guerra por la propiedad sobre la tierra. Ha sido el descubrimiento y la conquista de la tierra como empresa para pelearse por sus riquezas. El sentido de cada guerra está asociado proporcionalmente con el cálculo de las riquezas a controlar después de terminada esa guerra. El eufemismo de siempre lo llama «nuevo orden mundial». Traducido a la lengua de la comprensión podríamos estar en presencia de un «nuevo reparto del mundo».

«Unos seres, con sus inventos, actúan contra otros seres que se defienden también con sus inventos». De uno y otro lado. Los dueños de los inventos son los únicos beneficiarios. Así podemos contar a los barcos, los bancos, los periódicos (en constante transformación hasta llegar a las redes sociales) pero, en particular a las empresas armamentistas y un tanto a los ejércitos como órganos capacitados para entregarse a la muerte por azar.  Las armas son los instrumentos favoritos para matar el cuerpo del otro y arrasar sus territorios (poco se habla de los ecocidios de guerra) mientras, los medios de comunicación son las armas para «formatear» las mentes humanas. La guerra y sus instrumentos forman parte de la cultura de unos contra otros, la capacidad para justificar la muerte del otro y convertirla en mercancía para el futuro del mercado común de las víctimas.

Tenemos miles de años matándonos unos a otros. Podría escribirse un gran libro sobre el crimen humano y sus cultos del hombre bárbaro y demente.

inyoinyo@gmail.com

 

 

 

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025

 

.

Siguiente
Zelenski pide a Europa que «despierte ya» tras atacar Rusia una central nuclear

Zelenski pide a Europa que "despierte ya" tras atacar Rusia una central nuclear

Publicidad

Última hora

La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

Gobernador Gerardo Márquez presente en la Plenaria del V Congreso del Psuv

León XIV descarta, «por el momento», la posibilidad de permitir que se ordenen diaconisas

Yulimar Rojas: «He vuelto al podio pero quería más»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales