• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 6 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Por nosotros mismos | Por: Juan José Barreto

por Juan Barreto
08/12/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Converso un rato con el vecino. “La verdad es que yo no sé en quien creer. Unos dicen una cosa, otros llevan la contraria”. Este país es una fábrica de incertidumbres.  Llega a mi teléfono una frase de mis estudiantes de Lenguaje y Comunicación: “Me identifico por mis capacidades”. La leo en voz alta y pregunto cuáles son esas capacidades para identificarnos. Buscar la respuesta es cuestión del tiempo de reflexión. Dónde buscarla forma parte de la misma interrogante.

Encontrarse a sí mismo forma parte del proceso de soberanía personal. Llega otra frase y la deletreamos con el amarillo de la calle: “Si creemos y confiamos en nuestro interior, tendremos la confianza de ser quienes somos”. Para descubrir el interior de mí, comenta el vecino, debo conocer cómo he llegado a este lugar de nuestra identidad, cuáles fronteras he atravesado para que este lugar sea otro lugar. El lugar de la indiferencia, o peor, el de no saber quién soy. El deber o la ética del vivir, es decir, el camino del deber se ha desdibujado.

Confiar en nuestro interior, en cambio, es conocerse, no ya socialmente, el afuera donde se desgarran las vestiduras, sino dentro para no temerle a la libertad espiritual. La libertad espiritual no es un deber ni un derecho, es una condición para ser desde tal libertad espiritual. Suele perderse esta libertad espiritual cuando entras a plenitud a la habitación de la ideología y, entonces, deberes y derechos son marcas registradas de un guion teatral social donde relucen las excentricidades de la representación. De tal manera aparece la propaganda para decirnos que un grupo es, aun no siendo.

Las actuales polémicas entre los grupos, aquí y allá, muestran a quienes los vemos, la vanidad de cada cual. Distinto es producir el debate para una identidad colectiva efectiva culturalmente, es decir, con sentido de pertenencia histórica, por un lado, y con capacidad de dialogar con lo próximo futuro, es decir, la capacidad ulterior de desarrollar nuestras identidades personales y colectivas.

“Muchachos, para entrar a una nueva era debemos vencer la vergüenza y el terror de una humanidad deshumanizada”. El trayecto que existe desde este lugar de ahora hasta aquel umbral de la próxima humanidad liberadora, está lleno de incertidumbres.

Tendremos que pasar por un camino lleno de costras que al pegársenos en el cuerpo es casi imposible deslastrarse de ellas. Así son realmente los caminos humanos. Una vez perdida toda protección mágica, son los humanos quienes se pelean el control de lo humano y de sus propiedades, imponiendo sus fobias y miedos a la espiritualidad personal.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

05/08/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

04/08/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

EL FANTASMA LATINOAMERICANO | César Pérez Vivas

04/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En las redes sociales la organización emerge de la comunicación | Por José María Rodríguez

04/08/2025

De igual manera, entonces, el tránsito a una nueva espiritualidad revisaría los resentimientos de un mundo fragmentado y dividido y, como tal, sin conciliación. Este mundo dividido no cree en el otro, en el diferente. Lo declara enemigo y, “el enemigo es una basura”.

Es preocupante los niveles de odio que pululan en la sociedad, en sus habitaciones donde todo se ha ideologizado. Una clase política que deslumbra por su insensatez y chabacanería que sembró de discordia las redes de nuestro país interior.

No debemos guardar descanso para buscar en nuestras mejores reservas morales y espirituales de lo venezolano ejemplar.

Si en este nuevo tránsito no se producen grandes estremecimientos y acciones, si no nos deslastramos de tanto desacomodo personal y colectivo no habrá patria para nadie. Diría el maestro de pueblos Mario Briceño Iragorry: “Para mí este proceso debiera comenzar por un acto propio e individual de quienes ocupamos sitios en los cuadros responsables. Debiera empezar por nosotros mismos” (“Hacia la discordia interior”. El caballo de Ledesma. 1942).

proyectoclaselibre@gmail.com

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Mario Briceño Iragorry: entre intelectuales y amistosos espíritus merideños (II/III) | Alexis del C. Rojas P.

Publicidad

Última hora

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

En Venezuela se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en julio, según ONG

Polisucre celebra su veintidós aniversario

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

Fundasalud aceptó sugerencia de ser recibida Fe de Vida en hospitales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales