• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 5 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

por Juan Barreto
05/09/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

                 

El hermoso consuelo de encontrar el mundo en un alma, de abrazar a mi especie en una criatura amiga. (F. HÖLDERLIN)

Hay que re-valorar el pequeño lugar y el poco tiempo en que vivimos, que nada tienen que ver con esos paisajes maravillosos que podemos mirar en la televisión, pero que están sagradamente impregnados de la humanidad de las personas que vivimos en él. Uno dice silla o ventana o reloj, palabras que designan meros objetos, y, sin embargo, de pronto transmitimos algo misterioso e indefinible, algo que es como una clave, como un mensaje inefable de una profunda región de nuestro ser. Decimos silla pero no queremos decir silla, y nos entienden. (E. SÁBATO)

Nada importa que no se logre una inmediata y exitosa corrección de hábitos y costumbres; empero, dicho examen tiene valor de advertencia para quienes confían en la palabra de los mayores. (M. BRICEÑO-IRAGORRY).

Dejando de ser niños, por allá en 1972 comenzamos a conocer a “esta criatura amiga”. Aquí queremos insistir en ese oficio para comprender el mundo a través de Mario Briceño-Iragorry puesto que reconocemos en él la voz alerta de un futuro “sin destino”, aviso oportuno, preciso y profundo desatendido a granel. Comenzamos a oír a nuestro maestro de pueblos a través de la encendida palabra de Fabricio Ojeda, escrita en los documentos reproducidos por “El combatiente”. Por estas calles, en el aula, en el foro y en el papel nos ha tocado, al igual que a otros pocos, sacar a flote a este “ideal desamparado” como diría otro trujillano eminente, Domingo Miliani. Fabricio Ojeda lo llamó “Antiguo Cruzado Antiimperialista”, reconociendo de manera temprana su impronta frente al destino que marcaría para estos pueblos terrestres la invasión multifacética de quienes se proclaman los gobernadores, los marca pauta en el mundo.

Estas palabras sobresalen: “El nuevo invasor no penetra donde le cierran las puertas de las ciudades” o aquella sentencia clarividente que expresa: “El nacionalismo no se opone al internacionalismo, se opone al imperialismo”. Al escaparse de la discordia entre Leyenda Negra y Leyenda Dorada, Briceño Iragorry ausculta nuestro proceso histórico, rompe vocinglerías interesadas y alerta sobre la necesidad de la rebeldía espiritual. Veamos en El Caballo de Ledesma:

Bajo los mares, protegidos por la ola pérfida, con que doblan el mérito de la traición, andan los nuevos filibusteros. Vienen a destruir nuestra quietud doméstica y a detener el impulso de nuestras fuentes de producción. Realizan, más que una tentativa de invasión bélica, una manera de atemorizar a las masas de convicción quebradiza. Por medio de esta nueva táctica de doblegar antes de la lucha las resistencias morales de los pueblos, pretenden sembrar el pánico y crear una conciencia paralítica, capaz de olvidar la propia esencia pseudo-filosófica dé las doctrinas que forman el evangelio de los bárbaros. ¡Bárbaros de doble responsabilidad por la cultura que pudiera representar su raza de genios!… 

Lea también

REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025

“No tenemos armas suficientes y nuestras costas desguarnecidas harán fácil la penetración del enemigo. Nuestra actitud ha de ser la quietud indiferente de quien sólo es campo de experimentación de opuestos imperialismos”, pregonan los que sirven a los planes del pretenso invasor. Por ahí andan enredados los traidorzuelos que miran sólo a complacer a los alquiladores de conciencias. Es necesario mirar más allá del valor de las cosas. Es necesario discernir entre la explotación de la riqueza material y la asfixia del espíritu. (…) (P.p. 25-6).

El pretenso invasor nos ha colocado, al igual que a otros, en su multiforme tablero geopolítico. Ensaya su estrategia de apropiaciones en el siglo XIX hasta rasgarle a México gran parte de su territorio, disminuyendo y diezmando cada vez la energía al gran proyecto que se le oponía desde el sur, nacido desde la genialidad estratégica de un venezolano auténtico, la Gran Colombia, inspirada por el caraqueño emancipador Simón Bolívar.(Continuará). (Este ensayo forma parte de mi libro Dondequiera. Ensayo sobre el miedo. 2020).

proyectoclaselibre@gmail.com

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

Nuevas precipitaciones dejan sin paso a Niquitao 

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales