• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Mirar el abismo | Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
27/10/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

proyectoclaselibre@gmail.com

Podemos resumir la carta anterior en esta oración: Sólo los pueblos pueden detener la guerra. Agreguemos otra: Los que alimentan las guerras, no están interesados en detenerla.

Decía Nietzsche, “Cuando miras largo tiempo a un abismo, también este mira dentro de ti”. De tanto mirar ese abismo que nos fragmenta cada vez más, nos convertimos en “colonos del abismo”. La naturaleza de la guerra se transfiere a la naturaleza de sus artífices quienes ya nos tienen convencidos de “la necesidad de aniquilar al otro”.

Aparecen así las armas. La más importante: el discurso que la justifica, el gran poder de comunicarla. Resultado abismal: la comunicación de guerra, para la guerra, para aniquilar las sociedades y las civilizaciones, para convertirnos en colonos obedientes de la gran orden del poderoso dueño del poder de la guerra.

Ese poder, de muchas formas nos fragmenta, nos corroe, nos quita lo humano y nos convierte en abismo, en soldados y rehenes. Frente a la hermosa canción “Sólo una palabra tuya bastará para sanarme”, el abismo, de tanto mirarnos nos muestra el revés absurdo de la muerte donde “sólo una palabra tuya bastará para aniquilarme”. Antes y después de tal palabra aniquiladora (¡Culpable!) se intenta, siempre se intenta aniquilar toda forma posible de convivencia, de sociedad. En esta otra forma de guerra, la de los discursos, “el poder imperial” ha instrumentalizado toda una ciencia de la mentira que permite convencernos de que las víctimas son “los verdaderos culpables”.

La descolonización de las guerras estaría dada en la recuperación de lo que se quiere borrar, la memoria de sus víctimas. Pero, como me escribió una dama lectora, “cada quien echa el cuento que le conviene”. Entonces, predomina el que tiene soldados más audaces y mecanismos para hacer correr la información conveniente a sus propósitos. En este ejército plural de la guerra, necesitan todo tipo de soldados y colonos, rehenes de ese poder cultural que nos convierte, aquí, allá y más allá en repetidoras ambulantes, diestros y siniestros reproductores del tan mirado y admirado abismo de la muerte. La muerte es un juguete dominante. Controla la mente de quien la venera y acaba con aquél que se atraviesa en el camino al abismo. El poderoso es la primera víctima de su poder. Empuja y se empuja.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

¿Por qué un día de repente sentiste el terror de ser?

Y esa voz que te gritó vives y no te ves vivir

¿Quién hizo converger tus pensamientos al cruce,  (de todos los vientos del dolor?

Traigo a la memoria estos versos. En Altazor, Canto I, de Vicente Huidobro. No sería exagerado decir que el ser humano está aterrado de sí, y se conduce hacia la extinción de todo. No ama, hace la guerra aquí, allá y más allá. El amor total sería el poder para sabernos todos. Es la utopía terrícola y cósmica al mismo tiempo, la condición superior del anti poder humano para detener esa malla gigantesca, real y cibernética que nos ha convertido en soldados y rehenes contra nosotros mismos.

¿No hay puerta de salida? Antes de caer completo y la vida haga plasma en la miseria y seamos iguales o peores como en las películas de zombis, miremos hacia dentro, hacia afuera, hacia los lados, sobre todo, al lado de la víctima, de la tierra y los terrícolas sufridos, y veamos si producimos un poco de luz, como la llama de una vela, para la liberación de los abismos.

 

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

CHARLES DICKENS SOBRE LOS ESTADOS UNIDOS | Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales