• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Máquinas Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
06/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Vivimos un mundo complicado, injusto y lleno de incomprensiones. El ser humano se ha vuelto máquina con la conciencia de un ser maquiavélico e impuso un sistema cuyo valor se centra en la producción. La cultura viene a ser cómo usamos las cosas que producimos y, por supuesto, cómo la producimos. El mundo del trabajo está por encima del mundo del trabajador.

El trabajador es una máquina de trabajo, una pieza importante de ese engranaje compuesto de cientos de máquinas. Mientras más máquina tendrá menos derechos hasta que, por asuntos del desarrollo industrial, llegue a ser desplazado por seres de metal especializado llamados robots.

La cuestión es revisar cuán máquinas somos de un mundo maquinizado, es decir, deshumanizado, calculado, controlado, cuyos paneles de control están en ciertas manos, deshumanizadas y calculadoras, productores especiales de una ideología especial para el mundo máquina. Debemos tener mucho cuidado, estos maquinistas máquinas y sus máquinas trabajan a tiempo completo, no tienen descanso, incluso, en el descanso, trabajan por su sublime objetivo: Usurpar el cuerpo, convertirlo en una máquina que piensa en serie, seguidor potente del engranaje que lo aceita con su ideología «y muere por ella como humano y vive por ella como máquina». La cultura máquina y su sistema ven en la producción la única salvación para su mundo máquina.

Deliberadamente, siempre, debemos recordar que somos humanos, no máquinas. Los humanos somos capaces de producir sueños y utopías, corren por nuestras venas los ríos secretos de la humanidad, sus genialidades y sus desvelos. Delibero con los humanos e insinúo su irreverencia frente a los tableros de control cotidiano. Observamos algunas prótesis de cuidado pero su corazón se mueve a velocidades íntimas. Estas son los sentimientos.

Las máquinas celebran furibundas el día del trabajo. Es su función, trabajar, ser parte del engranaje. En cambio, el humano trabajador, a pesar de sus prótesis, hace movimientos incómodos para los dueños de las máquinas. La sociedad mercantil le dio un valor a su «fuerza de trabajo» y va adquiriendo derechos porque se sabe humano y no máquina, necesita alimentarse y todas esas cosas que necesitamos los humanos para seguir siendo. El trabajador es un ser humano, tiene derechos por los cuales puede luchar. La máquina no es humana, no necesita derechos, es un esclavo de metal que sólo duerme cuando se le descarga la batería.

En el mundo de las máquinas no hay protestas sino reacomodos. La cultura de la maquinaria es vigorosa y perfecta. Saben organizar bien sus sindicatos y sus empresas. Las máquinas no sueñan, se les descarga la batería.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Precio Emocional de la Dependencia Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

27/11/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025

 

________________________

Juancho José Barreto González

proyectoclaselibre@gmail.com

redsertrujillo.wordpress.com

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

VIRTUD ALÉTICA | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

El Precio Emocional de la Dependencia Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

En Mérida continúa operativo de embellecimiento de la ciudad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales