• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 10 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Laura | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
11/10/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

A Laura Pérez Carmona, la incansable mujer cósmicaescuqueña.

La veía caminar por los caminos horizontales de los sueños, meterse en las hendiduras de los compromisos y hablar como si estuviese haciendo equilibrios con las estrellas. Esta es una metáfora para decir de Laura Pérez Carmona. Hija del nidal de las nubes y transeúnte de la utopía entendida como la búsqueda del mejor lugar. La utopía funciona hacia adelante, hacia atrás el pasado del cual podemos aprender. El pasado es una experiencia vivida, la utopía una vocación redentora del futuro, una rara condición recuperadora de lo que no ha sido y puede ser.

En diálogo con sus dioses indígenas y andinos, reivindica el conocimiento y la cultura de los pueblos originarios, aquellos quebrados por la impronta colonizadora y neocolonizadora. Antes y después en los pueblos encontramos las vías imaginarias e históricas de resistencia al vasallaje espiritual de occidente. Un puente intenta Laura, un camino perdido y recuperado en cada lectura de sus antes y despueses.

La juventud comunista, el partido de la revolución venezolana y la corriente filosófica y política Tercer Camino le deben sus aportes, su palabra empeñada en combinar nuestro inconsciente colectivo y la rebelión humana contra las culturas que delimitan al ser bajo las ecuaciones del poder castrador y castrado para el amor. De allí su fraternidad materna, cuan india del Quibao ofreciendo sus bebedizos para liberar el espíritu encarcelado tras los barrotes de la simbología opresora. Así la recuerdo, curtida en el debate generado alrededor de la pregunta Cuál partido cuál socialismo por allá comenzando los ochenta.

Un once de octubre, un día antes de morir, recibí su última clase, su cosmogónica respuesta al mundo de las grandes preguntas resumidas en aquellas de dónde venimos y hacia dónde vamos. Me imagino ahora, metidos en nuestros antepasados, antes y después del octubre de 1.492; antes y después de 1.810 o de 1.966; o en el antes y después de ahora, de este día, de este siglo, de esta mañana fresca en que te escribo esta carta imaginaria.

Sabía dónde encontrarte, en medios de las dificultades. Ponías tu rostro de india madre a disposición del café o la mermelada de mandarina. Con tu caballero andante, andabas por los caminos de los lugares cuyos nombres ahora queremos recordar. Desafío es el primero, le sigue honestidad. En medio de estos dos, la ternura, su mágica ternura combinada con una sonrisa de arco iris encantado. La vida como estrategia de compromiso personal, colectivo, silencioso y bullente. En esta larga avenida transcurre su tercera clave, sus virajes y devociones. Este lugar horizontal largo como una serpiente que se muerde la cola. Un lugar místico, real, simbólico, herido, donde las derrotas se cuentan en las líneas de sus cuadernos con el esmero de una irreductible.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

10/07/2025
Armonía y “buen vivir”  | Por: Miguel Ángel Malavia

El alma de la ‘Rerum novarum’ (y VI) | Por: Miguel Ángel Malavia

10/07/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Bailar con lo distinto. Diversidad, poder y liderazgo para construir un nuevo nosotros | Por: Arianna Martínez Fico

09/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

08/07/2025

Esta carta, estas palabras es mi homenaje para acercarme a oírte en el canto de los pájaros y el trajinar de las campesinas. En la vehemencia de lucha de mujeres que no se fatigan e insisten en Luchar hasta Vencer. Me recibes, tiendes tu mano y estoy en tu casa grande donde el cóndor tiene su nido. Llueve triste y encampo bajo los cristales de tus ojos.  Tal vez un trago de cocuy, un buen trago, y algunas canciones me hagan pasar sobre mi tristeza, y, desde este lado del pequeño puente recibirte de nuevo.

proyectoclaselibre@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Una Política Nueva III | Por Eduardo Fernández

Valores democráticos II | Por: Eduardo Fernández

Publicidad

Última hora

Lanzan un diccionario para explicar palabras del álbum ‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny

Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar

Cashea lanza función para compras por WhatsApp

Autoridades atienden daños viales en el tramo Valera – Timotes: 10 puntos de interrupción registra la carretera

Guatemala contabiliza cinco muertes derivadas de los fuertes sismos del martes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales