• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | La Universidad Viva | Por: Juancho José Barreto González

por Redacción Web
24/06/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Con esta carta, La Universidad Viva, quiero celebrar a viva voz la apertura sencilla y directa del debate para conversar sobre un espacio complejo, delicado y debilitado justamente por la ausencia del debate. El resto forma parte del editorial de las componendas, de la falta de información o, peor, de la falta de memoria. Sin memoria no hay historia.

La universidad se volvió errante en una rutina de costumbres burocráticas. Pasamos de academia a empresa controlada por intereses foráneos que hacen de la universidad un “asunto de acuerdos” de intereses grupales y personales. La pasión crítica en busca de la verdad y el conocimiento forma parte de un segundo o, quizá, un tercer plano. Responsablemente debemos sacudir el marasmo universitario. Quienes conducen la universidad la han llevado a un peor lugar ¿Cómo definir este lugar?

Un lugar dominado por intereses distanciados de aquellos intereses propios de la comunidad universitaria. La comunidad ha sido disipada, no existe el destino común. Cada quien por su lado tratando de sobrevivir a la crisis. Esta crisis, a lo interno, se visualiza como el desplazamiento de la academia por la burocracia; de la democracia por la dedocracia. El estado interno de la universidad que es la autonomía ha sido violentado por la burocracia, burocracia que se burla de nuestros derechos políticos (como ciudadanos) y académicos (como universitarios). Desde el año 2012 debieron hacerse elecciones, para elegir autoridades, y las autoridades desde entonces han demostrado una manifiesta incapacidad “democrática”.

Quisiera dejar en esta carta, vendrán otras, algunos signos y señales de la Autoridad que pudieran servir para comprender su “dialéctica”:

1.- No ejercitan la ética desde la política: “la ética como esfera de ejercicios”

2.- Han roto el reconocimiento mutuo: las autoridades, en forma específica, no reconocen los derechos de la comunidad universitaria contenidos en las leyes y la constitución. Las leyes contienen la participación que la autoridad disuelve. “Tus derechos son tan válidos como los míos”, “Tu libertad es tan válida como la mía”. Usan la autonomía para negarla en el ejercicio.

3.- La universidad democrática debe practicar “la ética de lo político” y oponerse a que se haga política partidista desde una ética falsa, de doble discurso que pide democracia para el país y no la practica dentro creando una microfísica de las costumbres para volverla pasmosa y burocrática.

4.- “Crear espacios de libertad” y de “autonomía” frente a la rutina burocrática castradora de unas autoridades sin autoridad ética y sin libertad. Las autoridades sin autoridad ética violentan las formas jurídicas de la universidad y, al mismo tiempo, temen cambiarlas en función de mayor libertad política para la comunidad. Rompen las reglas y niegan a la comunidad sin reconocerles sus derechos.

5.- Las autoridades se salen del Estado de Derecho para actuar contra la autonomía.

Estado de derecho es la ética en la esfera política. Al no practicar la autonomía e ir en contra de los derechos de la comunidad universitaria, la práctica de las autoridades universitarias se queda sin ética política, actúan en función de otras reglas que ellos han inventado o a las cuales obedecen, actuando como “autoridad” en contra del Estado de derecho y de autonomía universitaria, actuando en contra de los derechos adquiridos y progresivos de la comunidad. No somos iguales ante la ley, y ellos nos han dejado sin ley, es decir, sin derecho. Ya no elijo como universitario, me imponen la autoridad. La autoridad impone la autoridad, se volvió fascista, cruel. La ley no define a la universidad, la autoridad dentro de ella se impone. La prudencia ante la ley, propio de una ética, se transformó en otra cosa. Esta otra cosa no es más que incompetencia para aplicar la ley haciendo trampas para burlarla.

6.- El Estado de derecho de la Universidad es la autonomía y debe entenderse como la libertad de organizarla y pensarla. Esta libertad ha sido oscurecida, y se usa para violar nuestro Estado de derecho universitario que es la autonomía y, también se usa de manera oscura para violar nuestro Estado de derecho como ciudadanos de una nación.

7.- La autoridad sin ética ha conducido a la universidad a un lugar injusto, a una condición perpleja. La autoridad sin ética ha convertido a otros en universitarios sin ética, en ciudadanos sin derechos. Este lugar injusto que hoy ocupamos ha desplazado la ética por la burocracia, ha desplazado a la academia por la burocracia y reduce enormemente su ética política.

Vuelve otra oleada, hay síntomas de reflexión. Como dice una profesora pensante, “La universidad está viva mientras sigamos haciendo universidad”. Sigamos pues, la suerte está echada…

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

19/10/2025
José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
HISTORIAS DE VIDA / SANTUARIO DIOCESANO San Juan Bautista: Orientador de la vida parroquial, el corazón de Valera

HISTORIAS DE VIDA / SANTUARIO DIOCESANO San Juan Bautista: Orientador de la vida parroquial, el corazón de Valera

Publicidad

Última hora

Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos

2-5. Messi refrenda con un triplete el Botín de Oro de la MLS

SIP entrega los Premios a la Excelencia Periodística 2025 a trabajos de América y España

Comunidad del liceo Rafael Rangel conoció sobre la vida ejemplar de José Gregorio Hernández

Venezuela agradece al papa León XIV por haber canonizado a sus dos primeros santos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales