• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 5 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | La tercera dinámica | Por: Juancho Barreto

por Juan Barreto
16/08/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Juancho José Barreto González /proyectocasalibre@gmail.com

 

1.- Una propuesta. Nos vemos en el camino de las manos y de los ojos. Queda más allá del odio. Allí nos daremos cuenta que nuestras manos se parecen en demasía. Hay que escribir la historia de las manos, el libro de las manos.

2.- Darse cuenta es tener conciencia de algo. Leer el libro de la casa implica comprender todas sus ecuaciones y materiales de construcción. “La gente está cerrando las ventanas de sus habitaciones, se está incomunicando. Los fabricantes de ruido en cada cuarto se aturden entre sí”. Hay que considerar la gravedad del ruido.

3.- Hay dos tipos de silencios. El reflexivo y el cómplice. Este último es el que se calla para tragarse todos los ruidos de la habitación y reproducirlos sin comentarios.

4.- De la casa invadida a la casa enceguecida. Mira, pero no comprende. La casa invadida está cruzada por cables visibles e invisibles. Está llena de todos los vericuetos cibernéticos habidos y por haber. Hicimos la independencia a caballo, la perdemos “por los datos”.

5.- La casa venezolana luce mal. Los fantasmas de la división hacen mucho ruido. Los realistas de ayer y los realistas de hoy han logrado “la continuidad histórica del ruido”, mientras que los patriotas, con el brazo torcido, y con su ceguera sectaria, escriben en el yeso de sus extremidades consignas inconexas que “no interpretan el choque de los tiempos”.

6.- Desde algunos rincones se propone una tercera dinámica. La racionalidad del conflicto gobierno oposición se repite en el laberinto. Guerra civil prolongada entre venezolanos. Leer y comprender este libro nos debe conducir a un viraje cultural.

7.- En el camino de las manos nos daremos cuenta que nuestras manos se parecen. Manos arriba, manos a la obra, manos a la pared emulan la historia de la persecución de las manos juntas. Comencemos un ejercicio diario, saludémonos dándonos las manos. ¡¡Epa mano!!

8.- La política de la división de las manos, de la división del cuerpo, en izquierdas y derechas, es política del fragmento del cuerpo.

9.- Volver al nacimiento, nadar contracorriente para que no nos trague la violencia contra todo y entre todos. Es imposible prefabricar el nacimiento como han hecho con la cultura y la política. La casa indignada se despega de la indignación y busca una nueva “política filosófica” como dice Daniel, estudiante de la propioceptiva.

Lea también

REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025
El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025

10.- Darnos cuenta de la casa, es tener conciencia de su situación. Depende de los habitantes de la casa, de su angustia, de su libertad. La casa está hecha, no es un proyecto, es una condición de existencia. Su proyección se da en distintos niveles. La base de esta proyección es el pensamiento personal, el espíritu de la casa.

11.- La tercera dinámica concibe un espacio clave, dentro y fuera de las habitaciones. Zonas de comprensión y sala de interpretación. Se comprende porque se interpreta. Nada de tragarse nada sin “haberlo leído bien”. Ningún mensaje, venga de donde venga, puede ser “preestablecido”.

12.- La energía de la reunión puede producir la tercera dinámica. No es un recetario, es una vivencia. Surge así la escala de la participación desde la tercera dinámica en la casa de la comprensión.

13.- Todo pasa por el cuerpo. He sido atacado, me quieren vestir, me desnudan. La muerte cultural del cuerpo tiene su máxima expresión en el matar el cuerpo. Múltiples ejércitos se adiestran en la escuela de la muerte.

14.- La dinámica tercera de la casa de la comprensión debe trabajar la vida cultural del cuerpo y tendrá su máxima expresión en “el mejor vivir del cuerpo”.

 

 

 

 

 

 

Siguiente
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA QUÍMICA DE NUESTRO CUERPO SE FORMÓ EN ANTIGUAS GALAXIAS | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

Nuevas precipitaciones dejan sin paso a Niquitao 

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales