• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | La mezcla | Por Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
07/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Desde el quinto patio se ven mejor las fronteras humanas, los contactos. En Escritos desde la orilla (2012) postulaba la mezcla frente a la exquisitez de la excelencia. Excelencia huele a trono, a trofeo, a premio. Lo interdisciplinario es la resulta académica de la mezcla cultural entre los distintos discursos que miran y explican al mundo. En el ensayo ¿Cuál Universidad? planteaba lo siguiente:

La nueva universidad debe atreverse a ser interdisciplinaria y alternativa a los modelos del dominio del saber y del control del poder. En cuanto a la participación académica, los grandes programas de estudio deben estar sustentados en esta condición de interdisciplinaridad en base a los siguientes objetivos:

1.- Participación activa por proyecto interdisciplinario 2.- Sólo tal participación determina la permanencia 3.- Evaluación de resultados en cuanto a métodos, resultados teóricos y sociales. 4.- Participación gratuita. 5.- Programas complementarios de formación en base a grandes aéreas: Memoria de los pueblos e historias locales. Tecnologías no contaminantes. Cuáles Tecnologías Industriales y producción de energía. Agricultura Orgánica. Lenguas del mundo. América y sus lecturas. Historia del planeta. Ecología, ciencia óptima. El saber y la política. Físicas del movimiento y del espacio. Cómo salvarnos en y a la tierra. La empresa de la comunidad y el bien común. Ética, responsabilidad y organización social.

Sigue siendo una ilusión, pero también un empeño, introducir este debate que involucra una preocupación y una ética de la existencia. La pragmática existencial nos lleva a pensar en una universidad eficiente que “se adapte” a los cambios que otros, en otras latitudes, producen.

El reto es generar una mirada hacia dentro, hacia dentro de la universidad atropellada por todas las crisis y hacia dentro de nosotros mismos, sin “ensimismarse” en conflictos grupales y de egos pueriles, pero sin dejar de tratarse como un centro desvencijado del pensamiento y la acción humanista que pudiera recuperarse. La universidad en su esencia, es su deber ser desvencijado, es reunir en su seno la variedad de saberes y pareceres posibles que garanticen su diversidad creadora.

Desde el suelo real, desde el piso de la existencia, desde el quinto patio, podemos abrirnos paso ante los chantajes ideológicos y culturales, existenciales, de una bipolaridad aparatosa que nos coloca frente a frente como enemigos acérrimos.  Hoy, la universidad se muestra tan dividida como la nación misma. Diagnosticar tales quebrantos es procurar “volverla a crear” con capacidades y métodos extraordinarios que superen la cultura de la crisis y dependencia ideológica de grupos perversos que demolieron su estatuto democrático burocrático para sustituirlo por un “quita y pon” adecuado a los intereses de una élite del círculo vicioso y el azar concurrente. Un partido gris castrado contra un Estado “inexpugnable”.

“Pretender colocar el conocimiento y las iniciativas de transformación en las redes de una normativa es pretender no hacer nada… Es decir, el cambio que puedan generar los colectivos universitarios está asociado ineludiblemente a los cambios mentales y estructurales que pudieran darse en la sociedad misma que sirve de contexto a estas instituciones. (…) En todo caso, se plantea la posibilidad de repensar a la universidad desde bases filosóficas alternas a las tradicionales liberales y neoliberales, vinculadas tales bases a las búsquedas y a las respuestas que se irán construyendo, es decir, tampoco lo alternativo universitario puede y debe decretarse.”

 

proyectoclaselibre@gmail.com

 

 

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

30/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

30/08/2025

LA VIDA COMO UNA OBRA DE TEATRO DEL ABSURDO | Por: Ernesto Rodríguez

29/08/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Sonríe alardea… | Por: Juancho José Barreto González

29/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Autoridades de Trujillo colocarán “puente de contingencia” para conectar sectores agrícolas de Boconó

Autoridades de Trujillo colocarán “puente de contingencia” para conectar sectores agrícolas de Boconó

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales