• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 11 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | La libertad personal | Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
06/10/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Juancho José Barreto González

Un amigo pregunta qué es para mí la libertad personal. Esta pregunta surge de la carta anterior donde escribo en el primer párrafo, abrimos comillas, “Algunas de mis cartas insisten en la libertad y memoria personal. Sin ellas, no existen, no se forja, cultural y espiritualmente hablando, la libertad y la memoria colectiva. El tema suele ser delicado por la variedad de “fuentes” que nos informan del asunto. Al mismo tiempo, pienso, debemos superar esta conciencia quebrada estructuralmente, como persona, como comunidad, como patria arriba. Pero el centro es la libertad personal y la apropiación biológica y espiritual del cuerpo en su doble predicado: mente-cuerpo.”

En un primer momento, la libertad personal se opone a lo que aquí voy a llamar “la libertad condicional”, haciendo uso de ese concepto código del discurso jurídico. La libertad personal no es ni una prueba ni una pena que otro me impone, no viene de ningún afuera porque es “la apropiación biológica y espiritual del cuerpo” por nuestro propio cuerpo y no por un cuerpo ajeno. La apropiación del cuerpo por otro es la base del poder.

La historia de la libertad personal y la del poder son historias distintas que suelen confundirse bien sea para los fines de la dominación o de la liberación. Digo liberación y no emancipación. Estos son procesos transversales, es decir, atraviesan en todas direcciones el cuerpo mío y de los otros terrícolas. Es cuestión de cómo se cuenta cada relato y se organiza en la estructura consciente e inconsciente de la mente-cuerpo. En todo caso, en el tránsito de mi cuerpo por la vida y la memoria, la vida toda, la semiovida, trato de que el cuerpo sea un “mensajero de mí”, un traductor e inventor para ser un inventor espiritual con iniciativa de mí.

La semiovida la concibo libremente como los signos en el trayecto, generadores espirituales y sociales de mis lenguajes que, al mismo tiempo, ya consciente de ello en mi intelecto, tratan de emanciparme de toda libertad condicionada, dependiente y fetiche de todo poder. Esto último debe considerarse como una contradicción, una dinámica, un conflicto, una tensión-mutación permanente frente a la civilización condicional y represiva.

Así, visto así, se gesta el lenguaje creativo, y pretende desatar el tejido desde el hondón humano vapuleado por el miedo y todo tipo de chantajes de hilos condicionantes que perseveran en la función del control de los relatos, igualmente condicionante, ordenador, competentes en la competencia de controlar el auditorio terrícola, pequeño, grande, más grande.

Bueno, para terminar, incrusto en esta carta un breve relato escrito hace varios días con sus noches: “Mi cerebro humano es un mecanismo complejo, un cuerpo difícil, no me promete nada. Me da risa, hace lo que quiere, ha aprendido mucho, es muy inteligente, se ha separado de mí, es otro yo, se apodera de mis recuerdos, de mis ideas y sensaciones y me desvía del camino. Me hace conocer el laberinto y sus brújulas especiales y espaciales, me enseña oír sin oír y romper las conexiones dominantes para llevarme a ver los otros colores ocultos de los árboles. Aprendió a adelantarse a los hechos puesto que cuenta con una memoria larga y extendida, sabe percibir lo que viene y descifra como si nada todas las claves escondidas debajo de las ajenas ropas. Me lleva a un lugar a buscar algo y de presto traigo otra cosa, me río, miro mis manos y me pregunto qué hace esto aquí… Cuando se trata de comida, bebida y esas cosas, se pone presto y me dice ¡Vamos Juancho!”.

 

proyectoclaselibre@gmail.com

 

 

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

11/09/2025
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Gente que Inspira | Adriana Macías, una mujer que despliega inspiración por el mundo

Gente que Inspira | Adriana Macías, una mujer que despliega inspiración por el mundo

Publicidad

Última hora

Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de cárcel por golpismo

Padrino López: «Señores imperialistas, piensen bien lo que van a hacer»

Bolsonaro declarado culpable en el Supremo de un intento de golpe contra Lula

Más del 44 % de migrantes deportados por Arizona llevaban más de una década en EE.UU.

Una veintena de afectados por explosión en una fábrica de fuegos artificiales en el Zulia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales