• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 5 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | La libertad personal | Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
06/10/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Juancho José Barreto González

Un amigo pregunta qué es para mí la libertad personal. Esta pregunta surge de la carta anterior donde escribo en el primer párrafo, abrimos comillas, “Algunas de mis cartas insisten en la libertad y memoria personal. Sin ellas, no existen, no se forja, cultural y espiritualmente hablando, la libertad y la memoria colectiva. El tema suele ser delicado por la variedad de “fuentes” que nos informan del asunto. Al mismo tiempo, pienso, debemos superar esta conciencia quebrada estructuralmente, como persona, como comunidad, como patria arriba. Pero el centro es la libertad personal y la apropiación biológica y espiritual del cuerpo en su doble predicado: mente-cuerpo.”

En un primer momento, la libertad personal se opone a lo que aquí voy a llamar “la libertad condicional”, haciendo uso de ese concepto código del discurso jurídico. La libertad personal no es ni una prueba ni una pena que otro me impone, no viene de ningún afuera porque es “la apropiación biológica y espiritual del cuerpo” por nuestro propio cuerpo y no por un cuerpo ajeno. La apropiación del cuerpo por otro es la base del poder.

La historia de la libertad personal y la del poder son historias distintas que suelen confundirse bien sea para los fines de la dominación o de la liberación. Digo liberación y no emancipación. Estos son procesos transversales, es decir, atraviesan en todas direcciones el cuerpo mío y de los otros terrícolas. Es cuestión de cómo se cuenta cada relato y se organiza en la estructura consciente e inconsciente de la mente-cuerpo. En todo caso, en el tránsito de mi cuerpo por la vida y la memoria, la vida toda, la semiovida, trato de que el cuerpo sea un “mensajero de mí”, un traductor e inventor para ser un inventor espiritual con iniciativa de mí.

La semiovida la concibo libremente como los signos en el trayecto, generadores espirituales y sociales de mis lenguajes que, al mismo tiempo, ya consciente de ello en mi intelecto, tratan de emanciparme de toda libertad condicionada, dependiente y fetiche de todo poder. Esto último debe considerarse como una contradicción, una dinámica, un conflicto, una tensión-mutación permanente frente a la civilización condicional y represiva.

Así, visto así, se gesta el lenguaje creativo, y pretende desatar el tejido desde el hondón humano vapuleado por el miedo y todo tipo de chantajes de hilos condicionantes que perseveran en la función del control de los relatos, igualmente condicionante, ordenador, competentes en la competencia de controlar el auditorio terrícola, pequeño, grande, más grande.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

05/08/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

04/08/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

EL FANTASMA LATINOAMERICANO | César Pérez Vivas

04/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En las redes sociales la organización emerge de la comunicación | Por José María Rodríguez

04/08/2025

Bueno, para terminar, incrusto en esta carta un breve relato escrito hace varios días con sus noches: “Mi cerebro humano es un mecanismo complejo, un cuerpo difícil, no me promete nada. Me da risa, hace lo que quiere, ha aprendido mucho, es muy inteligente, se ha separado de mí, es otro yo, se apodera de mis recuerdos, de mis ideas y sensaciones y me desvía del camino. Me hace conocer el laberinto y sus brújulas especiales y espaciales, me enseña oír sin oír y romper las conexiones dominantes para llevarme a ver los otros colores ocultos de los árboles. Aprendió a adelantarse a los hechos puesto que cuenta con una memoria larga y extendida, sabe percibir lo que viene y descifra como si nada todas las claves escondidas debajo de las ajenas ropas. Me lleva a un lugar a buscar algo y de presto traigo otra cosa, me río, miro mis manos y me pregunto qué hace esto aquí… Cuando se trata de comida, bebida y esas cosas, se pone presto y me dice ¡Vamos Juancho!”.

 

proyectoclaselibre@gmail.com

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Gente que Inspira | Adriana Macías, una mujer que despliega inspiración por el mundo

Gente que Inspira | Adriana Macías, una mujer que despliega inspiración por el mundo

Publicidad

Última hora

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

Expresa Germán Sandoval: “Sería una debacle que el Portuguesa desapareciera”

MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales