• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 16 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | La fábrica de los sueños  Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
03/05/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

proyectoclaselibre@gmail.com

Escribo estas cartas usualmente los martes. El Diario Los Andes la publica los viernes. Mañana es 1ro de mayo, día del trabajador, es decir, del que, de quien trabaja.

He pensado mucho en la difunta Virginia, una mujer genial. Manejaba moto. Llegaba muy temprano a su lugar de trabajo, el famoso cuarto piso de Carmona donde funciona el Centro de Investigaciones “Mario Briceño Iragorry”. Era elegante, alegre, bonita, buena gente, afable y amable. Murió en un accidente con su moto, metros más arriba de donde trabajaba. Siempre estaba allí, atenta a lo que hacíamos, ayudando entusiasmada. Virginia era Virginia, una flor humana. Virginia trabajaba en la fábrica del espíritu

Viene desde su ciudad monacal a su colonia predilecta. Viene a honrar a sus trabajadores… Alguien escucha el nombre de Virginia. Le van a entregar un reconocimiento. La mañana misma siente vergüenza menos los diseñadores de los elegantes trajes invisibles del antiguo rey. Por supuesto, debo recomendarles a mis lectores el magnífico cuento “El traje nuevo del emperador” de Hans Christian Andersen. Estos, los estafadores, son trabajadores de “máquinas vacías”.

A mis amigos zapateros les he propuesto, también a los caminantes, construir una fábrica de zapatos. Estos zapatos, al calzarlos, se convierten de manera mágica en “proyectos de caminos. Esto es como decir, el anuncio de los caminos”. Si hablamos de horizonte, es posible que estemos en el umbral. Seguiré insistiendo en este proyecto.

En la sala del disimulo se diseñan de manera permanente la fábrica de los idiotas. Son unas maquinitas especiales construidas por “obreros cibernéticos” capaces de “meter información por cualquier poro humano o neurona posible”.

Opongo a la fábrica anterior, la mesita de noche.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Charles Kirk y la Segunda Enmienda | Por: Carolina Jaimes Branger

15/09/2025

La mesita de noche es el lugar donde están los libros reales e imaginarios que nos hablan de la vida. El libro es un ferviente instrumento para la liberación para no estar tan solo en el país de la soledad. Hablamos de libros, es decir, personas que saben y nos hablan de los mundos del mundo. En el lugar de la noche reciente encuentro estas palabras finales. “La soledad tiende a confundirse con el silencio. No es lo mismo ni es igual. Para variar, hay distintos tipos de soledades y de silencios. “Ella, caminaba solitaria por las bulliciosas calles de ese país solo”. “Él, por su parte, en medio del silencio, escuchaba las palabras del laberinto día”. “Otros, los de la habitación de al lado, dormían para calmar el ruido del hambre y de tantos sustos acumulados”.

Cada uno de nosotros tiene en su haber este tipo de historias. Esta vez quiero escribir sobre su importancia, su validez espiritual. Más bien, reflexionar. A veces parecemos taciturnos, la luz amarilla de la tarde nos hace ver más allá de los demás colores. Al sol no le ha ido bien con el mañana y tal vez en la noche milenaria encuentre el silencio sabio de la sonrisa para sacarse, soportando el dolor de los dolores, todas las espinas de los caminos andados.

Aquí me detengo, en plena soledad, para revisar las palabras y definir el silencio. Silencio y soledad se miran, sonríen”.

Es la fuerza perviviente de Virginia la que la mantiene viva. No necesitamos patrones de ningún tipo. En la fábrica de los sueños, grandes, chicos y medianos tienen un lugar especial, nadie nos va a ofrecer un cupo, no hay carteles, ni anuncios, ni honores, ni pasapalos.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

OCIO CREATIVO CULTURAL VERSUS TRABAJO MANUAL (SEGUNDA PARTE) | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales