• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | La biografía hermenéutica (I) | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
30/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Comenzamos a ocupar un lugar desde que nacemos. Temporal, movible, flexible, doloroso, alegre, agreste, simpático o simplemente un lugar atado a un origen, un cordón que une mi nacimiento con el pasado, con ese origen. Todo origen se coloca antes de lo que es originado. La capacidad de decir “vengo de tal lugar”, de contarlo, de representarlo, de traerlo al ahora y verme ahora en él, de llevarlo conmigo al futuro, de ponerlo en la palabra, de moverlo entre la realidad y el sueño, de sentir que lo abandono o lo oculto, y lo sustituyo por una máscara que me disfraza “como otro que también puedo representar”.

A todas estas situaciones teatrales, propongo llamarla “biografía hermenéutica” sólo si lleva en sí la capacidad de comprender “ese vestido que cubre mi cuerpo” desde la conciencia de mi cuerpo físico que se piensa a sí mismo, en sí mismo y hacia los otros. Sería apuntar hacia la “coincidencia de decir quién soy” con lo que digo y soy realmente. Este es el dilema de la Libertad y la falacia de la ideología, es decir, entre querer representarme y poder hacerlo.

La historia nos muestra al ser humano cogido por la creencia de considerarse mejor que los otros seres humanos. Así el mundo y sus civilizaciones crean distintas formas de culturas desde esta base, querer representarse y poder hacerlo. Aquí, si damos el salto cuántico, reside la importancia del pensamiento. Ya no hablo de la civilización, de la sociedad, de la disputa por la libertad y el poder sino, de la capacidad personal de un pensamiento, de una lectura del mundo, desde una lengua que se habla, una lengua oscilante entre la libertad y el poder, pero desde un alguien que cree saber quién es en medio de tantas formas de ser.

Debemos ir identificando los engranajes ideológicos de las formas de representación que nos dicen a cada momento “yo soy la mejor forma o la mejor visión” para hacernos sentir seguros en esa forma proclamada como verdad, divina e histórica. Así, vamos perdiendo la libertad en nuestra biografía hermenéutica y adquiriendo la capacidad de engañarnos bajo vestuarios confeccionados culturalmente por los “estrategas” de las formas imperiales. Una forma imperial es aquella capaz de conducir al resto de formas bajo su dominio.

En tales formas, unas y otras, la clave está en el papel que desempeña tu lenguaje, entendido como todo aquello que dices desde ti mismo para responder a la pregunta Quién soy. La conciencia sobre tu lenguaje y las formas de representación, el lugar que ocupa y su movimiento hacia otros lugares, el lograrse o el perderse, el tener respuestas falsas o verdaderas, el engañarse a sí mismo o encubrirse, el decirse desde sí mismo para descubrirse en medio de la disputa entre la Libertad y el poder es lo que llamo “biografía hermenéutica”, el habla o la escritura para intentar comprender y comprenderse. “Si no sé quién soy, no sé de dónde vengo ni sé a dónde voy”.

inyoinyo@gmail.com

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

pedefericas.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Juan José Barreto
Siguiente
Impacto de las sanciones económicas en la empresa privada | Por: Víctor Álvarez R.

¿Aguinaldo inflacionario? | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales