• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 20 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CARTAS | Epístola Undécima al estado Trujillo | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
13/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En esta hora de ruptura de silencios aparecerá la mañana. Un ejército invisible se está organizando para irse a abrazar en un nuevo tratado de la dignidad trujillana. Los que saben deberán animar a los que todavía no se han enterado. Cambiando el ánimo en nuestras casas, el espíritu será otro. Esta es la esencia del Movimiento Casa Libre, invitar a cambiar el ánimo y a organizarse como pueblo futuro. Es formidable, generamos un sentimiento, desde abajo y desde dentro. Unas elecciones con este tenor sin duda permitirían lo que buscamos, elegirnos como pueblo.

Nuestra estrategia es la reunión anímica transformadora. Solos, desperdigados, remisos o tibios no avanzaremos para elegirnos. La casa se hará libre si sus habitantes abren puertas y ventanas para expulsar el miedo y quitarles el poder a quienes nos producen miedo. Le dimos el poder para producirnos miedo. Tanto así que, después de tantos años de jugarretas y desprestigios pretenden continuar como si nada, como si el miedo fuese el mismo, como si no tuviésemos ojos y oídos, como si no tuviésemos manos para reconstruir la casa.

Cuando a Casa Libre le negaron la tarjeta como iniciativa trujillana, ese mismísimo día cerramos una etapa y abrimos otra. Trujillo depende de nuestras decisiones y no de grupos de poder que se acostumbraron a cerrar los caminos de la gente y a saquearles sus pertenencias «cambiando espejitos y espejismos por oro». Este pueblo no cabe en un autobús alquilado en dólares para llevarlos al matadero. Este pueblo se está quitando de su alma esa etiqueta que indica su precio de venta. Este pueblo, antes de las elecciones, firmará un Nuevo Tratado de Dignidad para cambiar la historia y elegirse como pueblo, apropiarse de su futuro. En otras palabras, para que entiendan los señorones del poder, este pueblo les dará una lección.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | OFICIALMENTE VENEZUELA YA TIENE SUS SANTOS | Por: Conrado Pérez

20/10/2025
Capital Social | Diagnóstico organizacional con base en sistemas autorreferenciales | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Diagnóstico organizacional con base en sistemas autorreferenciales | Por: José María Rodríguez

20/10/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

19/10/2025
José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025

He asumido con entereza y franqueza la búsqueda de los hilos multicolores, de cocuiza y seda, para hilar amaneceres. Les pido a todos hilar de manera precisa: Hilar el alma, hilar el cuerpo, hilar abajo, hilar arriba, hilar la calma y el tormento, hilar la tierra, hilar el riego. Con el valor moral que me ha dado la vida, les pido a los trujillanos hilar fino. Esta no es una campaña cualquiera, es admirable. Es admirable por las cosas que podemos hacer si ustedes quieren. Por lo que debemos superar si así lo deciden. Ninguna maquinaria con sus maquinistas nos detendrán, ya echamos a andar esta obligada peregrinación hacia un nuevo lugar.  Los mercaderes del pasado siguen haciendo ofertas engañosas. Trujillo como casa libre no es una oferta, es una obligación para romper anímicamente, socialmente con los proyectos de izquierda y derecha que nos llevaron a esta hora undécima. Es una obligación crear las técnicas de reunión para salir de este hueco histórico. Es una obligación colectiva organizarnos para demostrar que «Cuando el pueblo quiere, el pueblo puede». No hay retornos, lo que hay es futuro.

inyoinyo@gmail.com

Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Estudiantes trujillanos que ganaron un premio internacional en pandemia y sueñan en grande  

Estudiantes trujillanos que ganaron un premio internacional en pandemia y sueñan en grande  

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | OFICIALMENTE VENEZUELA YA TIENE SUS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Diagnóstico organizacional con base en sistemas autorreferenciales | Por: José María Rodríguez

Pueblo merideño celebró la santificación de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez

Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos

2-5. Messi refrenda con un triplete el Botín de Oro de la MLS

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales