• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 26 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Encendamos la alcantarilla | Por. Juancho Barreto

por Juan Barreto
12/07/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

El chofer de la buseta grita con pasión “hay que aniquilar a Macario”. Enseguida pienso en el personaje de Juan Rulfo, aturdido en su silencio calculador y frío. Estos personajes de la vida real, arriba y abajo, con su aguja punzo penetrante, traspasan el tibio corazón del mediodía. Está muy bravo el chofer, salta en su asiento cotidiano gritando “ya no puedo tener tres mujeres”.  Uno de los pasajeros ensoñando comenta: “Estoy sentado junto a la alcantarilla aguardando a que salgan las ranas. Anoche, mientras estábamos cenando, comenzaron a armar el gran alboroto y no pararon de cantar hasta que amaneció. Mi madrina también dice eso: que la gritería de las ranas le espantó el sueño. Y ahora ella bien quisiera dormir. Por eso me mandó a que me sentara aquí, junto a la alcantarilla, y me pusiera con una tabla en la mano para que cuanta rana saliera a pegar de brincos afuera, la apalcuachara a tablazos…”

Entonces, Macario. lentamente, va destornillando la tabla grande del pupitre mientras masticaba pacientemente un chicle bomba. La maestra repetía incesantemente que el puente se ha caído, los de adelante corren mucho y los de atrás se quedarán. La competencia en la escuela de la vida es una de sus propiedades (y prioridades). Las ranas están por todos lados, no paran el alboroto. Pululan en cada conversa y gritan cosas contra Macario.

“No tengo donde caeme muerto, miro a mis hermanos y están peor que yo, regados también por todos lados, nos agarró una enfermedad que mata el espíritu y el espíritu no es una rana bullosa sino es el ensalme bueno para el corazón”. Las de la universidad acumulan papeles y resentimientos, y las del campo cosechan tormentas. Las de un lado y las del otro lado se parecen en el guargüero, en el pescuezo pues.

En esta casa no pueden decidir las ranas que no nos dejan dormir. Se la pasan todo el tiempo que nos van a salvar, se meten en todo y saben de todo. Son todedas, todo lo saben, lo suben y lo bajan.

Vamos a un lado, tal cosa, tal cosa. Vamos al otro lado, tal cosa, tal cosa.

Al final de la tormenta qué vamos a hacer le pregunta una cara a la otra cara. La conversación cara a cara es la más difícil, la más valiosa. Será por eso que las ranas no se miran a la cara, además, en lo oscuro de la alcantarilla nadie ve ni su cara. Este país se quedó oscuro, sólo se escuchan los gritos de las ranas de un lado de la alcantarilla que son respondidos por los gritos de las ranas de la otra orilla. Cuando uno grita, decía mi abuela, es porque los oídos están lejos del corazón, ay del corazón…

“Ay mi corazón está triste”. Todos nos queremos matar. Es un momento álgido de lo que he llamado guerra civil prolongada entre venezolanos. No cesaré en decirlo, reclamo la reunión, reclamo la conversa, la unción de la verdad histórica porque nos estamos quedando sin república.

Mi tío Rosalino dormía con una linterna encendida para que no lo encontrara la muerte. Quiere decir, la muerte no ve en la claridad, se hace ciega.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Ucrania, todas las partes sentadas en la mesa | Por: David Uzcátegui

26/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

25/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

25/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

25/08/2025

Convenzo a Macario para que no termine de destornillar la tabla grande del pupitre. En vez de eso, buscamos tinta y pluma para escribir. Después de la tormenta viene la claridad, fueron nuestras primeras palabras. Jamás perderemos el derecho por nuestra patria humana. Nos han humillado con vuestros insultos y hoy queremos verles el rostro.

Nuestro reclamo es la convivencia justa, no la guerra entre nosotros. De la ideologización de las relaciones sociales pasamos al odio como premisa contra el otro. Encendamos también la linterna en nuestra alcantarilla.

 

proyectoclaselibre@gmail.com

 

 

 

 

 

Siguiente
Mérida | El puente Onia está casi listo

Mérida | El puente Onia está casi listo

Publicidad

Última hora

Ucrania, todas las partes sentadas en la mesa | Por: David Uzcátegui

Ancelotti excluye a Neymar, Vinícius y Rodrygo para partidos de Brasil con Chile y Bolivia

5-0. Lautaro comanda el festín del Inter

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales