• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Elemental mi querida Universidad (II) | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
08/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las autoridades de las universidades autónomas de Venezuela, electas en la primera década del siglo XXI, en síntesis, entregaron burdamente su autonomía al Tribunal Supremo de Justicia, es decir, al Estado mismo al mostrarse incapaces de ampliar y progresar en los derechos de sus comunidades universitarias con base en la ley de Universidades de 1970 y en la Ley Orgánica de Educación del 2009.

Cerraron las compuertas de la participación, aniquilaron los espacios de discernimiento y se apropiaron de su destino inmediato. Produjo así este juego bipolar una doble incomunicación, hacia afuera y hacia adentro para convertirnos en un instrumento directo que dejó de preocuparse por el pensar del país y meternos «legalmente» en la disputa por la administración del Estado y el derrocamiento de la «dictadura» de Nicolás Maduro.

Este sería el cuadro predominante pospandemia. Una Universidad y una sociedad entrampada en la cultura bipolar donde las innovadoras fuerzas de empuje y sus movimientos sirven, en el mejor de los casos, a los intereses de este cuerpo bifonte atolondrado capaz de tragarse las mejores energías de lo venezolano.

Dicho esto, insisto en señalar que la casa universitaria puede reconstruirse con nuestras propias manos, preparando un tipo de mezcla diferente a la grosera ideologización oposición gobierno que nos llevó a una confrontación civil entre venezolanos. Ambos lados han operado sistemáticamente para programar y controlar «esta guerra civil que suspende el derecho» y beneficiarse por la ausencia o derrota de un movimiento alternativo a estas opciones sistémicas, establecidas en el mundo de la vida venezolana en general y en la universitaria en particular.

Este marco inicial, nos lleva a ratificar nuestra posición, la nación y la universidad no son ni del gobierno ni de la oposición. Pero, hoy día debemos procurar una teoría comunicativa de la comunidad universitaria que nos permita desmontar todo tipo de asedio a nuestro deber de pensarla con profundidad hermenéutica y recuperarnos en lo posible como espacio de discernimiento y participación en la lucha contra los poderes coercitivos que en nombre de «las democracias» secuestran la soberanía popular que es lo que nos permitiría sensiblemente como sociedad actuar sobre nosotros mismos.

Una ética de la comunicación entre nosotros nos obliga a trabajar sobre la formación de una voluntad directa para la comunicación que supere «los intereses previos  de la bipolaridad  universitaria y estatal enfrascada en el control ideológico de nuestras acciones». Actúan con el propósito de aniquilar al otro. Llegué a llamar a este fenómeno, muy poco observado e interpretado, con el nombre de «paraideología».

De tal manera, desde esta ética de la comunicación y participación, es obligatorio el logro de zonas de reunión y comprensión que, como espacios recuperados e inventados de discernimiento y creación, nos permita entendernos como venezolanos.

proyectoclaselibre@gmail.com

redsertrujillo.wordpress.com

 

Lea también

Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Clásico Día del Policía en homenaje a Javier Matheus

Clásico Día del Policía en homenaje a Javier Matheus

Publicidad

Última hora

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

La Reliquia de José Gregorio Hernández estuvo en Betijoque donde se oró por la salud y por la Paz

XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares cuenta con una programación dedicada a los niños

Servicios públicos de Alcaldía de Sucre sigue laborando a favor del vecindario en general

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales