• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 24 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | El último silencio | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
19/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Tengo muchos años en esta quijotada llamada “independencia”. Vengo de una generación política que aprendió a estudiar lo que somos, siendo, viviendo. La memoria de mis ojos se ha refrescado con el ánimo de esta campaña admirable conducida al último silencio. Siento que este domingo 21 de noviembre adquiere una significación personal que se junta con la impronta de un desafío: Cambiar la historia, elegir un nuevo gobierno. Ustedes y yo para una nueva conjunción, cierta, posible y válida.

Venimos ensanchando el camino para que la peregrinación por esta casa llamada Trujillo lo tenga como un habitante despierto y amoroso. Vamos descubriendo la urdimbre de los tramposos mientras tejemos el último silencio, la última furia de los callados. Así, de tal manera, le quitaremos el poder a quienes merecen todos los epítetos pero no merecen más poder.

Los caminos nos van reuniendo. Las veredas reciben nuestros pasos. La peregrinación viene de lejos para reunirnos como pueblo en la posibilidad cierta de ser gobierno aquí y ahora. Somos trabajadores de la reunión de los olvidados de la tierra, de los que no olvidamos, de los que queremos idear y lograr nuevas formas de asociarse para no perdernos como pueblo.

Cerremos el cuarto del pasado y construyamos una nueva habitación de la casa asoleada por una nueva respiración. Darnos el poder para poder salir de las crisis, para equiparnos de los instrumentos urgentes y definir las acciones inmediatas. El poder puede cambiar de manos si queremos que así sea.

De tal manera, trujillanos, tenemos entre nuestras manos el reloj de la historia. Ya revisados algunos desperfectos, sus agujas se acercan a la coincidencia del acto y la historia. Usted que me lee y escucha, usted que ha visto las cosas que yo he visto, usted que sueña mis sueños y cabalga hacia el horizonte de lo posible trujillano, usted puede si quiere.

Se trata de nuestro pueblo y su porvenir. No podemos seguir entregando nuestros asuntos más delicados a los traficantes suspicaces y bufones, demócratas y revolucionarios de pacotilla que tienen a Trujillo y a Venezuela como un negocio redondo.

Lea también

Gremio de turismo busca posicionar la diversidad gastronómica como un atractivo turístico que dinamice la economía trujillana

Gremio de turismo busca posicionar la diversidad gastronómica como un atractivo turístico que dinamice la economía trujillana

24/10/2025
Evalúan afectaciones de las lluvias en Valera

Evalúan afectaciones de las lluvias en Valera

24/10/2025
FUNDET: danzando por la fe y la memoria de San José Gregorio Hernández

FUNDET: danzando por la fe y la memoria de San José Gregorio Hernández

24/10/2025
E.E “Carmen Sánchez de Jelambi” recibió taller sobre prevención del cáncer de mama

E.E “Carmen Sánchez de Jelambi” recibió taller sobre prevención del cáncer de mama

24/10/2025

Este 21 de noviembre Trujillo debe pasar a ser propiedad de todos los trujillanos. En este acto hagamos historia.

Tags: Juan Barreto GonzálezOpinión
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

FANATISMO GRUPAL, ‘EFECTO LUCIFER’ Y ‘SÍNDROME E’ | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

Gremio de turismo busca posicionar la diversidad gastronómica como un atractivo turístico que dinamice la economía trujillana

Evalúan afectaciones de las lluvias en Valera

Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

FUNDET: danzando por la fe y la memoria de San José Gregorio Hernández

Tormenta Tropical Melissa influye en el clima de Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales