(Breve prefacio). Hoy quiero cerrar este trío de cartas con el comunicado público que hemos acordado para responder al desafuero de la cual fuimos víctimas por parte del Consejo Universitario en su sesión del día 28 de abril. No fuimos escuchados, fuimos agredidos, En todo caso, este texto debe leerse y comprenderse con nuestra carta pública del 01 de abril firmada por 748 universitarios. La universidad sigue viva a pesar de los vivos que la usufructúan.
DESDE EL NURR, DESDE LA ULA
Comunicado público
Pretendemos abrir nuevamente la posibilidad de escuchar y ser escuchados, no para quedarnos en el pasado como círculo vicioso que nos ha causado mucho daño. Necesitamos una doctrina universitaria que nos sepa orientar y mirar el futuro de un mejor lugar.
El 28 de abril, el Consejo Universitario de la ULA, boicoteó de manera descarada e irresponsable nuestra Carta Pública, firmada por 748 universitarios de todos los sectores, donde, exigimos la reactivación del proceso electoral, suspendido el 20 de marzo del 2024. Nuestra carta pública puede leerse en https://drive.google.com/file/d/1agHlvr-sfiRvboHkKEVcjXi9G1Puyapf/view?usp=sharing
Queremos subrayar los siguientes aspectos:
- «Despreciar» el mandato de una comunidad (748 firmantes) que exige un derecho aplazado constantemente (desde el 2012) demuestra la caducidad y la incapacidad política del CU ULA. Mantenemos la exigencia de elecciones generales de autoridades.
- La identificación entre los organismos de gobierno y cogobierno universitario y los electores está rota. Sólo queda la retórica de la brecha y del colapso universitario.
- El Consejo Universitario tiene 17 años en sus funciones. Desplazó a la comunidad, no la representa.
- Debemos transitar del ideal roto de universidad a la universidad ideal. No será fácil salir de la cultura del colapso universitario.
- Nadie quiere asumir la culpa. La cobardía política habla de negociar. La universidad no es un negocio.
- Entre tretas y trampas, el trato a la comunidad universitaria es irrespetuoso y violador de nuestros derechos. Tenemos 13 años postergando las elecciones de autoridades en la Universidad de Los Andes. No tiene justificación alguna.
- Esta invitación de solicitar las elecciones implica, al mismo tiempo, dos cosas: a) prepararnos para superar nuestro pasado, y b) Abrir el horizonte universitario con base pública en el derecho de participar en nuestros asuntos comunes.
- Incentivar el movimiento de apropiación de la Universidad de Los Andes por la comunidad de la Universidad de Los Andes
- Necesitamos un programa, un proyecto de universidad y de país que emocione nuestra existencia y reconozca nuestra existencia y el papel positivo en ella.
- No debemos, y esto si es ético, «seguir tapando huecos». Necesitamos dignidad, servicios y un salario justo. La justicia, la lucha y el pensamiento van de la mano
- Lo que resulte de este «cierre de ciclo» será base inicial de lo que vendrá.
- Una institución justa y abierta necesita de nuevos organizadores. La universidad no es un partido o empresa. Es membrana sensible para los nuevos tiempos.
Analicemos este proceso y cerremos esta etapa gris, de mucho ruido y ruina. Tenemos la oportunidad y la obligación de abrir la puerta del futuro de la ULA como Universidad autónoma, democrática y popular. Es menester y obligatorio coincidir como universitarios, la unidad es nuestra estrategia y su centro artífice, la comunidad universitaria organizada.
Trujillo, 16 de mayo de 2025
proyectoclaselibre@gmail.com
.