• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Configurar el porvenir | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
20/01/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Más allá de los utensilios usados para ocultar el escenario, luce la nación dividida, atormentada. La clase política ni es política ni es clase. La política es signo de debate, no de debacle. He dicho ya que Venezuela está atrapada dentro del esquema de la guerra entre potencias e, internamente, en una guerra entre venezolanos. Nadie es responsable de nada, ya es difícil identificar al mejor postor ante el peor impostor. Damos lástima.

Predominan los estrategas del laberinto, un forcejeo de aduladores y entreguistas curten los guiones de nuevos modismos mientras los verdugos de la dignidad nacional acuerdan los desacuerdos para volver acordarse. Unos y otros, metidos en un cajón ideológico, aparentan un conflicto que ha hecho del país un cuerpo para el vejamen.  En un país como este país que no es nuestro, se vuelve subversivo “luchar por nuestros derechos”. Si esto es así, entramos a una nueva subversión. Tenemos derecho a los derechos.

La clase política que no es política ni es clase, con sus dos cabezas rimbombantes, quiere que sigamos con la guerra entre nosotros y sea eterna. Es un truco, una falsedad, una representación dominante y dominadora. Es el brote histórico más grosero de la división interna donde tanto la revolución como la democracia, ya uno no sabe, esgrimen sus argucias para que sigamos en el laberinto y no seamos capaces de “configurar el futuro”.

Si esto es así, a grandes rasgos, se nos plantea a los venezolanos grandes retos colectivos. Cuando digo a los venezolanos no excluyo a nadie, no tengo ni quiero tener ese poder. No es genérico decir que el país es nuestra propia víctima, todos nosotros somos víctimas de ese animal bípedo y bifronte que nos reprime y nos quita los ojos y la boca, nos ata las manos y nos produce miedo. Deprimidos y reprimidos aprendimos a pelearnos y a ser seguidores ciegos de un sacerdocio político mercantil que ni siquiera aprendió a defender la moneda nacional. Así se nos plantea el reto histórico de “luchar por nuestros derechos y configurar un futuro que no esté atado a las fauces de este monstruo bifronte que tiene como cuna un cajón ideológico que permite justificar la dependencia a fuerzas extranjeras y la guerra entre venezolanos.

 Salirnos de esta cueva ideológica a la que nos condujo esta clase de bípedos bipolares es un reto interesante incluso para los bípedos bipolares. Darnos, en vez de golpes de Estado, golpes en la cabeza para que se abran las puertas que conducen a la reunión en el patio, con franqueza y con valentía. Detener de manera inmediata los atropellos a los venezolanos y detener, al mismo tiempo, la “clemencia criminal” de un Estado que ha sido incapaz de crear estabilidad mientras que perdona el saqueo múltiple de la nación y activa la entrega al postor de turno.

En este país, mi país, todos los proyectos han fracasado. Mire usted el fariseísmo dominante, la incomprensión entre nosotros. Hablo de los proyectos, no del pensamiento. Actuemos en función de encontrarnos, es posible ganarles a los estrategas de la división. Y para ello es necesario ensanchar los caminos y mirar hacia abajo, hacia arriba, hacia atrás y hacia delante, luchar por el derecho a tener derechos y configurar el porvenir. Falta mucho por andar y hacer.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

proyectoclaselibre@gmail.com

redsertrujillo.wordpress.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Una Política Nueva III | Por Eduardo Fernández

Nuestros Pastores | Por: Eduardo Fernández

Publicidad

Última hora

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales