• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CARTAS | Casa  de cuatro esquinas (II) | Por: Juan (cho) José Barreto González

por Juan Barreto
14/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El lugar más importante de la casa humana, aún llena de grietas y derruidas algunas de sus paredes, es el cuarto de le reflexión donde el ser humano es capaz de despojarse de sus costras para acercarse desde sus distintos lenguajes. Esta no es una imagen ni absurda ni simple. Es esta habitación le escuché decir a un sabio campesino “si el sol se va, el viento seca la ropa”. Creo que Quintín nos enseñaba con su sentencia la necesidad de aprender a resolver en la ausencia del sol, el gran dador de energía. También el viento, aún adverso a nosotros, puede ayudarnos.

La sabiduría ha sido retirada de la política. Esta se ha retirado de la tierra por la imposición de sus decisiones verticales. Los administradores de la política se perturban por controlar la casa, retirados de su habitación más elemental. Así, el poder sobre la casa se manifiesta como el sol su energía, haciéndonos creer la imposibilidad de secar nuestra ropa sin su poderosa presencia. Es curioso como lo expresa la sabiduría popular cuando alguien increpa a otro y “le saca los trapitos al sol” para que todos, en plena luz del día, nos enteremos. Pues bien, si no hay sol, el viento se encargará, y, si es necesario en otras circunstancias, saquémonos los trapitos al viento.

La crisis de las relaciones afectivas vinculadas a la dignidad de la vida y su comunicación hoy desborda todas las estadísticas cotidianas de la agresión encubiertas  por una solidaridad falsa en pacto con la sumisión: la pandemia del miedo. La respuesta queda condensada en un mensaje de un amigo de Monte C: “Un impulso interior ancestral que nos dice vamos…”

El neoliberalismo y el socialismo burocrático ha resultado un engaño monumental. Si miramos a los lados, arriba y debajo de la casa humana vemos como se desmorona.

Si el sol se va el viento seca la ropa. En esta regiones se conjugan comunidades que apuntan hacia la andinidad profunda y hacia el calor caribeño, vibran por nuestras explanadas donde también se han extendido graves problemas de convivencia, no se ha sabido y podido darle sentido de unidad en la diversidad sino, más bien, se ha jugado al dejar hacer, al dejar pasar. Resulta preocupante, entonces, cómo grupos se van adueñando de estos territorios, adquiriéndolos por vías legales e ilegales, ocupando tales espacios van sustituyendo y debilitando la institucionalidad, a veces débil, a veces cómplice. No hay quien sancione a estos grupos que, dentro y fuera de la institucionalidad se apropian del territorio, desvían los recursos necesarios para impulsar la solución real de los problemas concretos.

inyoinyo@gmail.com

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Tags: Juan (cho) José BarretoOpiniónTrujillo
Siguiente
Se disparan emergencias por mal uso de bombonas y descuidos con cocinas eléctricas

Se disparan emergencias por mal uso de bombonas y descuidos con cocinas eléctricas

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales