• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CARTAS | Carta tercera al estado Trujillo | Por: Juan(cho) José Barreto González

por Juan Barreto
18/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Me llena de regocijo saber que mi palabra está incentivando a la reunión de la gente buena. La gente es buena por excelencia y más si se libera de las enredaderas ideológicas que han servido como amarras. La gente crea e inventa, acierta y comete errores, de los errores aprendemos. La gente puede apropiarse de su vida, de su biografía. Podemos revelar los desengaños y los engaños, podemos hacer muchas cosas siempre que la gente diga, use la palabra, no pedir la palabra, usarla, la palabra no se pide, la palabra se usa, la palabra otorga nombres, lugares, memoria, proyectos, futuros. La palabra es bondadosa, puede acercar, la palabra también puede aniquilar, asesinar. Tantos crímenes se han cometido en nombre de la palabra decía R. Barthes, el viejo semiólogo francés. Usemos la palabra para acercarnos, usemos la palabra para curar, usemos la palabra para distanciar a aquél que no quiere nuestra palabra, para distanciarlo, para que vaya al lugar de la soledad a buscar la palabra perdida en su palabra.

Mis cartas han despertado la atención de mucha gente de palabra. Les gusta el gusto de mis palabras, el sabor de ellas se mezcla con palabras de vuelta, palabras amorosas, palabras concubinas, palabras compañeras de la noche y del mediodía. Estamos tomando la palabra y se vuelven quebradas emergentes, melodiosas, incluso, melancólicas. He escrito muchas palabras desde que escribí las palabras ma-má-pa-pá-ár-bol. Las palabras pájaro, sol y nube empezaban a dar vueltas en las primeras oraciones escolares, subían y bajaban de la montaña hasta que se cansaban y se iban al pupitre de Filomena, mi primera novia aunque ella nunca lo supo. No decir, no tomar la palabra para decir deja el sabor olvidado debajo de las piedras de los caminos. Son palabras tapadas por el viento, entonces, cuando regresas a buscarlas no las encuentras, se van a ese lugar del no regreso.

Entonces, debo decirte, las palabras me fueron acompañando, salían de las bocas de las personas y de las montañas, del canto de los grillos y de la tuna España, del malojillo y del bienojillo. Juegan conmigo y se ofrecen a salir de mis manos, de la boca de mi alma y la cueva de mi corazón rupestre, donde la luna marca sus agujas estelares. Vienen libres como los telegramas que recibo de ustedes, gente alegre, afable, amable, gente hierba buena, saltarina, terrícola, loca, humilde, bondadosa, rebelde. Son los ángeles salidos de los rincones donde no llega el sol, llenos de noches milenarias, salidos de los volcanes subterráneos de la vida, candentes, chispozos, irredentos. Venidos también de los templos primitivos, adoradores de Dios uno, tres, plural, cósmico. También incrédulos, palpitantes, con una sonrisa del este al oeste de sus hombros, livianos, sin dogmas pálidos y caducos.

Vienen, esos son los cordones de cocuiza y algodón, dando tumbos con todos sus corotos, en silencio o cantado. Vienen en tropel, allá viene ese gentío, de todas partes, vienen para la última mudanza del Estado Truillo.

Vamos muchachos, vamos, preparemos el café, bastante café, preparen las tazas para que todos nos sintamos en casa.

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

03/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025

inyoinyo@gmail.com

Tags: Juan Barreto GonzálezOpiniónTrujillo
Siguiente

Edicto Empresa Inversiones Navater, C.A. 18 de junio 2021

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales