• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Carta novena al Estado Trujillo | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
29/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025

Nuestro propósito no es hacer historia, sino cambiarla, no damos pasos hacia el pasado, caminamos hacia adelante, queremos abrir la puerta del futuro. Todo lo que dejamos atrás nos sirve de signos para no repetirnos en el mapa de lo venidero. Devolvernos a buscar algo olvidado en el arruinado pasado pudiera paralizarnos en ese vicio cultural de las andaduras maltrechas y enceguecidas. Sospecho de la política convertida en un ritual de incapacidades, miedos y alabanzas. La política revolucionaria para mí, está asociada a dos condiciones, la invención y la libertad creadora. Por ello, además de lo que soy, creo en los sueños y puedo reconocerme en lo que he soñado desde carajito. Confieso en esta novena carta lo que me ha mantenido firme aún enclenque y solitario: ¡Sueño lo soñado!

Esta novena la escribo en el conticinio, el momento más silencioso de la noche. La escribo para llegar a otros con mi palabra. Estas son palabras empeñadas, adelantadas, van adelante de mí como compromiso y puente. Soy dueño de mis palabras porque va en ellas un compromiso personal. Es que nada deja de ser personal, todo pasa por ese «umbral» que se llama cuerpo, donde reside el mundo como cuerpo. Imagínense ahora, mientras llega el amanecer todo lo que cabe entre el cuerpo y la casa terrícola, soltemos las amarras.

«Unos bichos por el camino quieren distraerte, son expertos cerrando puertas y ventanas. Destruyen los puentes para que nos sintamos en el aire como moscas verdes desorientadas». Usted y yo somos dueños del amanecer, que de esta casa no se vaya la luna y entre por los cuatro costados el sol maravilloso. La poesía me enseña a abrir las ventanas plenamente, la política revolucionaria a construir la casa soñada, la colmena, la convivencia. El reloj de la novena es ahora una bicicleta donde va una señora triste a buscar el pan de sus hijos que mueren en silencio. No un carro portentoso de los aspavientos.

No podemos tener dudas como pueblo colmena, vamos en la bicicleta con la señora triste a buscar el pan de sus hijos que mueren en silencio, vamos pero cantemos, organicemos el horno donde el pan crespita, vamos pero organicemos los pedales del tiempo, hoy es mañana, que se enciendan nuestras piernas. Ustedes y yo somos esa señora triste o ese viejo sombrerudo sentado en una silla de mimbre como dice Aiskel la poeta. Levantarse de nuevo, ir a un mejor lugar, animarse, ir a la revuelta anímica, hacer una e-lección.

Quitémosle el poder a quienes les hemos dado el poder, adueñémonos del destino. Ese poder que le hemos dado o cedido lo utilizaron para desmembrarnos, para dejarnos sin membrana, en el aire, como moscas verdes desorientadas. Este movimiento es indetenible en la medida en que usted se convierta en un nosotros, y el Estado Trujillo en un pueblo dueño del territorio donde se asienta y de sus decisiones. Si Usted es un nosotros que quiere, nosotros podemos.

No necesito ir a su casa para convencerlo, basta con que en su casa cambie el ánimo.

 


Juancho José Barreto González

proyectoclaselibre@gmail.com;

redsertrujillo.wordpress.com; +584243582940

Siguiente
Venezolanos y colombianos encabezaron las peticiones de asilo en 2020 en España

Venezolanos y colombianos encabezaron las peticiones de asilo en 2020 en España

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales