• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Carta abierta al estado Trujillo (1) | Por: Juan (cho) José Barreto González

por Juan Barreto
04/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Es posible abrir un ancho camino, a pesar de la estrechez de esta hora gris, donde se vaya al reencuentro de Trujillo y sus mejores energías telúricas, históricas y culturales. Esta carta es una invitación a hacerlo sin dilaciones, desde la obligación de ser y pertenecer  a este tejido regional de nacimiento, abriendo desde cada uno de nosotros un proceso de sinceridad frente a las divisiones sembradas en nuestro seno por quienes en nombre de una u otra bandera condujeron a la República a la desfiguración de su rostro.

Esta primera carta a Trujillo va dirigida particularmente  a mis estudiantes, aquellos  que durante treinta años  me han escuchado decir  “no hay que tener miedo”. También a mis maestros, guías estupendos para el conocimiento humano. Del ganchillo pensamiento de Mario Briceño Iragorry aprendí que la vida es una prueba estupenda para dominar el miedo.

Teniendo conciencia y dominio de nuestros actos, desde esta tierra amada, la cruda realidad  nos reclama reunión para salirle al paso a los herederos del pirata Grammont que se han dado  a la tarea de asaltar y saquear a Trujillo, unos en nombre de la revolución y otros de la democracia, quienes nos han conducido a una prolongada guerra civil entre venezolanos.

Por donde quiera que miremos prevalece la incertidumbre y la ruina mientras tales estrategas ofrecen acuerdos televisados y en rebatiña se disputan  el festín del descalabro y la entrega de la soberanía nacional. Es una obligación moral abrir la gran sala para la reflexión, distantes de la maledicencia y las calumnias. Más que acusarnos unos a otros, importa más un movimiento que nos advierta sobre las necesarias técnicas  de reunión para Pensar y Hacer a Trujillo.

Quiero invitar a los trujillanos, estén donde estén, a formar parte de la  creación de este movimiento. Sin una organización trujillana y genuina no podremos desarrollar tremendo compromiso de reunir la fuerza creativa necesaria en esta hora singular. Su función cultural  sería la creación de una región que nos reúna como hermanos y no como enemigos, la creación de un sistema de relaciones, aún rodeados de todos los inconvenientes  habidos y por haber, con capacidad de materializar proyectos de emergencia que garanticen salir de la tragedia y de la dependencia.

En la disposición de ser útiles, sobresale la necesidad de apropiarnos de nuestra biografía, es decir, de nuestra vida y de nuestras decisiones. Los proyectos políticos de uno y otro lado han logrado fragmentar la casa nacional y su unidad es una ilusión televisada. “Se  nos olvidó sumar” es la frase de un amigo para referirse a la división como estrategia dominante. Preveo en esta carta un modo de acercarse, crear la relación para afinar técnicas de reunión que nos permitan adelantar el camino de la invención de una forma de gobernarnos gentil y honesta. Descubrir nuevos caminos y rostros tiene la relevancia de sacarnos de lo que se repite y esto puede ser colectivo e inédito si nos atrevemos a participar. La casa, la familia, la gente toda lo reclama, demos los primeros pasos.

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025

Como  trujillanos propositores de esta iniciativa creadora hacemos entrega de la misma a quien quiera de múltiples maneras formar parte de este nuevo tratado a la altura de la dignidad de Trujillo. A través de la palabra  actuante, puño y letra, alma y cantar de este enorme pueblo, convocamos a esta peregrinación admirable para, desde las invalorables fuerzas creadoras de la trujillanidad, abrir una nueva etapa y escribir viviéndolo el libro abierto Pensar y Hacer a Trujillo.

Apoyemos del modo más directo posible la creación de este movimiento como instrumento electoral y cultural útil  para habitar de la mejor manera esta casa llamada Trujillo. Podemos tejer y entretejer mientras otros destejen. Los planos fundamentales y los materiales para la reconstrucción de esta casa deben necesariamente salir de la iniciativa trujillana. No podemos seguir esperando (…).

proyectoclaselibre@gmail.com

Tags: Juan Barreto GonzálezOpiniónTrujillo
Siguiente
Gente Emprendedora | EN CONTACTO alternativa comunicacional de las comunidades

Gente Emprendedora | EN CONTACTO alternativa comunicacional de las comunidades

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales