• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 29 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CARTAS | Aprender a sumar    

Por: Juan (cho) José Barreto González

por Juan Barreto
16/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

No podemos andar, con medias tintas. La conversación suele ser una de las técnicas más adecuadas para orientarnos a la interpretación de lo venezolano y de la realidad humana planetaria. Mi tesis es que Venezuela ha sido convertida en una franquicia disputada hoy en el conflicto entre potencias conquistadoras, cuyas técnicas se orientan al control del mercado regional y mundial. De tal manera, las grandes empresas y sus gobiernos juegan en el tablero neocolonial, mueven todas sus piezas para convertir a las muchedumbres en conglomerados dependientes bajo su control económico, mediático cultural y psicológico, configurando una nueva cultura de la dependencia y el poder cuyas aristas conectan el día a día con tales planes potenciarios donde se disputa la conquista del mercado común de las víctimas marcado por la cultura bipolar de vieja data en nuestro país. Este concepto de cultura bipolar junto al de paraideología nos ayudará a comprender lo que he llamado la guerra civil prolongada entre venezolanos. Pues bien, para abordar el debate sobre el proceso venezolano, al igual que otros, necesitamos revalorizar y agregar categorías culturales que superen el asco ideológico y de manipulación entre izquierdas y derechas anidadas en la cultura bipolar capitalista puesto que pone a la gran empresa y al mercado como la solución repetitiva incubadas en discursos tecnocráticos que convierten a las naciones dependientes en territorio y mano de obra para fortalecer la cultura industrial hoy en fase superior para un nuevo reacomodo.

Es oportuno conversar e interpretar cómo la cultura de la división y el control paraideológico se desarrollan en la vida cotidiana, creando un sesgo, una tachadura de la soberanía personal y comunitaria, expresado en lo nacional por la ausencia de una cultura de la independencia y del gobierno de lo común. Un rasgo genérico de las sociedades del dominio lo configura una institucionalidad constituida por un enorme conjunto de seres humanos que tienen la facultad de controlar a las distintas ciudadanías para someterlas a un conjunto de normas legales e ilegales y evitar que las mismas se subleven desde una cultura propia de participación y construcción de programas de futuros independientes de la cultura bipolar y paraideológica.

Para una filosofía cultural de lo venezolano, es prioritario crear suficientes vasos comunicantes entre nosotros y deliberadamente configurar espacios donde podamos encontrarnos con nuestras capacidades e incapacidades. El propósito de mis futuras cartas es colaborar sobre las posibles bases materiales, conceptuales y espirituales para aprender nuevamente a sumar pueblos.

Lea también

LA VIDA COMO UNA OBRA DE TEATRO DEL ABSURDO | Por: Ernesto Rodríguez

29/08/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Sonríe alardea… | Por: Juancho José Barreto González

29/08/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Amor y Dinero: Cómo la facilitación financiera moldea las relaciones familiares | Por: José Luis Colmenares Carías

28/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Ucrania, todas las partes sentadas en la mesa | Por: David Uzcátegui

26/08/2025
Tags: Juan (cho) José BarretoOpiniónTrujillo
Siguiente
Cronograma de elecciones 2021 -2025 del Ateneo de Valera

Cronograma de elecciones 2021 -2025 del Ateneo de Valera 16 de abril 2021

Publicidad

Última hora

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales