• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Carniceros ven disminuidos sus ingresos por escasez de carne

por María Danieri
05/09/2018
Reading Time: 2 mins read
Queso es lo único que venden en las carnicerías y charcuterías de Valera. Foto: María Danieri

Queso es lo único que venden en las carnicerías y charcuterías de Valera. Foto: María Danieri

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Los vendedores de carne, en el municipio Valera, del estado Trujillo, tienen tres semanas sin el producto. Escasez que adjudican al anuncio del nuevo salario y el control de precios de los alimentos.
Manifiestan que sus proveedores no tienen carne, pues no hay producción en los mataderos de la región, e incluso en los estados Zulia, Lara o Barinas. Los productores prefieren hacer queso, cuyo precio está en 180 Bs.S y anteriormente estaba en 80 Bs.S.
En cambio, la carne que antes de la fijación de precios estaba en 90 Bs.S, pasó a 60 Bs.S. No quieren vender a pérdida, por lo cual esperan un nuevo ajuste. La charcutería también se vio afectada. La mortadela también desapareció y el cochino aumentó a 250 Bs.S, un precio poco accesible a los usuarios.
Los usuarios compran otras opciones presentes en el mercado, pero que están sujetos a aumentos semanales.
Queso, cuajada y vísceras
Alberto Araujo, dueño de una carnicería de la calle 8, explicó que sus neveras están vacías y pierde más de lo que gana. Sobreviven con la venta de cuajada y otros productos lácteos. Situación similar vive Leonardo D’Agostino, quien afirma solo vender productos artesanales como cuajada, suero y requesón. Además del queso, que es lo único que llega.
Los compradores, ante la escasez de carne o pollo entero, se dedican a hacer colas donde llega el producto o simplemente adquieren otras opciones, que escapan a la regulación. Hígado (110 Bs.S), panza (78 Bs.S), lengua (98 Bs.S), patas de pollo o res, alas de pollo (132 Bs.S) o muslo de pollo, son algunas de las alternativas.
María Manzanilla, comerciante, dijo que aunque las personas llevan otros productos, debido a la falta de variedad, sus ingresos han bajado a la mitad. Situación que los deja en una posición difícil para cubrir otros gastos, como el pago del local y salarios a los empleados.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
Tags: economíaTrujillo
Siguiente
Valera inundada de basura

Producción de basura supera las capacidades de la Alcaldía de Valera

Publicidad

Última hora

A la espera de Mac Allister y con Otamendi en duda, Argentina espera por Venezuela

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales