• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carnicerías optan por reses criollas ante elevados costos de las llaneras

por Karley Durán
22/10/2017
Reading Time: 2 mins read
La mayoría de los boconeses llevan carne molida. Han dejado de comprar pollo por lo caro que esta. Fotos: Karley Durán.

La mayoría de los boconeses llevan carne molida. Han dejado de comprar pollo por lo caro que esta. Fotos: Karley Durán.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En más del 100 % ha incrementado el costo de la carne en casi todos los establecimientos del estado Trujillo, pero en Boconó a diferencia de otros municipios hasta hoy, se puede ahorrar entre 5 y 10 mil bolívares, incluso varios valeranos visitaron ayer algunas carnicerías para abastecer sus congeladores. El hecho es que no se adquiere carne del estado Portuguesa sino de la localidad.

Kilogramo en 40 mil

La carne llanera en canal cuesta 30 mil bolívares y en parroquias como General José Félix Ribas, Burbusay o San Miguel se consigue en 25 o 27 mil; no es la misma calidad, pero esto hace que algunos carniceros ofrezcan al consumidor el kilogramo entre 25 y 40 mil, aunque no compren suficientes reses ni vendan lo mismo que hace dos meses.

Pese a esto el precio varía hasta tres veces por semana y la razón, según los mismos comerciantes, es que hay escasez de ganado, aunado a los altos costos de transporte y el servicio del matadero. En el municipio los dos gastos podrían superar los 350 mil.

De poquito para que alcance

Los consumidores encuentran ganso y chocozuela en 40 mil, lomito y solomo en 15 mil, carne de segunda en 38 mil y costilla y lagarto en 25 mil. La mayoría compra medio kilogramo de su preferencia, otros optan por consumir corazones, hígado o hueso blanco; lo más barato para que el sueldo alance para otros alimentos.

Mientras que la realidad de los carniceros es que sus ventas han mermado entre 50 y 70 %, de siete reses semanales, ahora venden dos o tres. Además, se ven altamente afectados por la escasez de dinero en efectivo. “Los campesinos no aceptan cheques ni transferencias”, aseguran.

Otra opción ante el alza de productos cárnicos son los huesos blancos, el hígado y los corazones. Además sustituyen carne por granos.

Cestaticket insuficiente

A pesar de que la carne pudiera estar más económica en Boconó, Batatal o Campo Elías, los consumidores han reducido en un 50 % la porción cárnica en sus platos, pues si no el cestaticket (Bs. 189 mil) se iría en nada más cuatro kilos y medio de carnes rojas.

 


Ellos opinan

José Félix Vásquez: “Como comerciantes nos sentimos asfixiados por los contantes aumentos de precios en todos los productos. No tenemos la capacidad para adquirir la misma cantidad de mercancía, solo para mantener abierto el negocio y medio comer”.

 

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

Natividad Rosario: “Como consumidor considero que la mayoría de los comerciantes trabajan a base de un dólar negro y eso no puede ser. El pueblo sufre estos costos irreales. Yo le haría un llamado al Gobierno para que vigile a los intermediarios”.

 

Rafael Mejía: “A cada momento aumentan los precios cárnicos y aunque se respetan los vegetarianos, este rubro es de primera necesidad para la mayoría de los venezolanos. Como consumidor quisiera saber los costos de producción y que el sueldo alcance”.

Tags: CarneCarniceríasInformaciónTrujillo
Siguiente
Fundación la Salle y Superatec inaugurarán centro de inclusión digital

Fundación la Salle y Superatec inaugurarán centro de inclusión digital

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales