• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CARMENES hace balance: 59 exoplanetas (10 habitables) y mucha ciencia

por Agencia EFE
22/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Recreación de un planeta de tamaño similar a la Tierra en la zona habitable de una enana roja cercana. Créditos: Render Area / CARMENES / J. A. Caballero

Recreación de un planeta de tamaño similar a la Tierra en la zona habitable de una enana roja cercana. Créditos: Render Area / CARMENES / J. A. Caballero

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 22 feb (EFE).- Desde que se puso en marcha hace siete años, CARMENES no ha dejado de buscar planetas similares a la Tierra fuera del Sistema Solar. Hoy los científicos de este proyecto internacional han hecho recuento: entre 2016 y 2020 han descubierto 59 exoplanetas, diez potencialmente habitables.

CARMENES no solo es el nombre del proyecto científico, también es el nombre del instrumento principal, un espectrómetro instalado en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto de Almería (sur de España) y financiado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Sociedad Max Planck de Alemania.

Este instrumento, que mide tanto la luz visible como la infrarroja de los objetos que analiza, busca planetas rocosos (o exotierras) con condiciones para albergar agua líquida y, por tanto, vida.

Tras varios años de trabajo, el equipo científico -más de 200 investigadores de once instituciones alemanas y españolas y coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), con la participación del Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC), y el Centro de Astrobiología (CAB)- acaba de publicar toda la información del proyecto.

El artículo, que se publica hoy en la revista ‘Astronomy & Astrophysics’, incluye datos de 20.000 mediciones a 362 estrellas frías cercanas.

«CARMENES fue una apuesta arriesgada del CSIC y de la Sociedad Max Plank que financiaron el proyecto, pero hoy sabemos no solo que ha sido revolucionario y pionero, sino que además está obteniendo grandes resultados», destaca en declaraciones a EFE Ignasi Ribas, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y autor principal de la recopilación.

 

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

TÉCNICA DE VELOCIDADES RADIALES

Para detectar planetas, CARMENES usa el método ‘Doppler’ o técnica de medición de la velocidad radial, capaz de medir velocidades en estrellas con una precisión extrema, «del orden de un metro por segundo, que es la velocidad de una persona que está paseando», explica Ribas.

De esta manera, la técnica permite encontrar planetas pequeños alrededor de estrellas de baja masa.

Y aunque otros equipos científicos han usado este método desde mediados de la década de 1990, CARMENES ha sido el primero en el uso de velocidad de radiales para estudiar enanas rojas, más débiles y frías que el Sol, «y un tipo de estrellas que hay que observar en una longitud de onda distinta», apunta.

Desde entonces, CARMENES ha estudiado 17 planetas conocidos y ha descubierto otros 59 planetas cercanos al Sistema Solar pero «con un plus muy interesante: CARMENES estudia las estrellas más frías y que, por lo tanto, se encuentran a menor distancia del Sistema Solar», es decir, permite descubrir los planetas que están más cerca de nosotros, «los que en el futuro vamos a poder estudiar con detalle».

 

HALLAZGOS BONITOS Y MUCHA CIENCIA

En estos años, el proyecto ha realizado algunos hallazgos «especialmente bonitos», como los dos sistemas planetarios alrededor de las estrellas de Teegarden y GJ 1002, con dos planetas cada uno de una masa similar a la de la Tierra y orbitando a una enana roja en su zona habitable, es decir, en unas condiciones que «si tuvieran agua ésta podría estar líquida».

Pero con CARMENES los astrónomos también han averiguado muchas cosas: «hemos observado que, por lo general, hay pocos planetas gigantes alrededor de estrellas pequeñas. Las estrellas pequeñas suelen tener planetas pequeños, aunque hay excepciones notables», comenta Ribas.

Un ejemplo es la estrella GJ-3512 que tiene dos enormes planetas de un tamaño similar al de Júpiter. «Todavía no sabemos cómo una estrella tan pequeñita ha podido formar dos planetas tan grandes. Es un misterio y uno de los grandes hallazgos de CARMENES», recuerda el investigador.

Para Ribas todos estos resultados avalan la importancia de un proyecto que «ha puesto a Calar Alto y a sus investigadores en el mapa mundial de la búsqueda de exoplanetas. Ahora estamos recogiendo los frutos de toda esa ciencia de primera calidad», subraya.

CARMENES seguirá observando estrellas hasta finales de este año y, después, «lo deseable» es que el proyecto vuelva a prorrogarse para continuar con estos estudios «más allá de 2023», concluye Ribas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AstronomíaCARMENESexoplanetasPlanetas
Siguiente
Premios Tyler: «La mejor solución para los océanos es no pescar en alta mar»

Premios Tyler: "La mejor solución para los océanos es no pescar en alta mar"

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales