• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carmen Riera: Importante la ética y la responsabilidad de lo que implica la libertad de expresión

Para la periodista “la precisión en la infografía es importantísimo”, quizás más que el relato mismo.

por Redacción Web
18/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En el ejercicio del periodismo constituyen aprendizajes importantes la ética y la responsabilidad de lo que implica la libertad de expresión y el estar consciente del impacto que puede causar una mala o una buen información, la responsabilidad que tenemos ante lo que decimos y mostramos.

Así lo aseveró la actual directora de proyectos en Runrun.es y miembro del Consejo Editorial de TalCualdigital.com, Carmen Riera, durante su participación como invitada del director de la Asociación Civil Medianálisis, Andrés Cañizález, en una nueva entrevista del ciclo “Nuevo periodismo venezolano”.

En cuanto al diseño, indicó la periodista que la responsabilidad está en “cómo puedes decir, expresar y hacer entender al otro de la manera más rápida lo que mostramos”.

Explicó que en la infografía es diferente que escuchemos que un hombre dio una puñalada a otro a tener que mostrar los detalles, quiénes era los hombres, cuáles eran sus alturas, dónde se encontraba cada uno, cómo era el puñal y dónde fue la puñalada, es decir, “tienes que ser mucho más preciso”.

En tal sentido, aseveró que “la precisión en la infografía es importantísimo” y mucho más quizás que la palabra.

Con una amplia trayectoria en el diseño gráfico de la información, la periodista Carmen Riera, habló sobre su experiencia profesional y el impacto positivo que le ha dejado cada oportunidad en el campo periodístico, desde sus inicios en la gerencia de proyectos en la antigua Cadena Capriles hasta su desarrollo como docente en la Universidad Central de Venezuela por 15 años.

Su desempeño como coordinadora de Planificación y de Gestión de Comunicación en el Monitor de Víctimas, una especie de observatorio de homicidios en Caracas que acentúa esa responsabilidad de informar y comunicar de manera veraz y precisa el relato de un acontecimiento a través de una infografía.

Un salto importante para su trayectoria

En el año 1997, para la etapa del reedición de El Nacional, la periodista Carmen Riera se desempeñó en la parte gráfica de uno de los periódicos más emblemáticos del país, sin embargo, para 1999 dio lo que considera un “salto importante” para su carrera profesional y migra para Últimas Noticias, que en ese momento estaba siendo asesorado por la Universidad de Navarra.

Enamorada del proyecto y de la propuesta, Riera asumió el reto de entrar a un diario de clase popular, apostando por convertirse en un periódico de calidad, donde además consiguió unir sus dos pasiones, el deporte y el diseño, con la creación de Líder, una publicación de contenido deportivo.

Asimismo, recuerda que en 2009 la Cadena Capriles incursiona en el mundo multimedia y multiplataforma, brindando para ella una nueva experiencia que poco a poco la iría preparando para la nueva era digital.

Seminario de Información

Luego de trabajar como docente universitaria en la Universidad Central de Venezuela, UCV, contó Carmen Riera que empezó a incursionar en los seminarios de infografía en Colombia, España y Estados Unidos, que le motivó a presentar en 2006, una propuesta parecida a lo que había aprendido en sus viajes, ante la junta directiva de la Cadena Capriles.

“El primer seminario reunió a 150 personas y los tres últimos foros reunieron a más de 500 participantes, entre ellos a los distintos medios de comunicación, que enviaban una delegación importante en representación de sus editoriales”, comentó Riera.

De la censura a la creación de nuevos proyectos

La periodista con experiencia en la parte gráfica audiovisual, Carmen Riera, comentó durante la conversación con Cañizález que recibió una propuesta en 2015 para trabajar en Run Run.es.

Resaltó Riera que fue ese un proyecto que nació desde esa censura que le impone el régimen a los periodistas y medios del país, originando la creación de lo que para ese momento comienza como un blog de noticias, dirigida por el reconocido periodista Nelson Bocaranda Sardi, y luego se transforma en una página, con un foco de periodismo de investigación.

Más tarde, en 2016 participó de otro proyecto periodístico, la Alianza Rebelde, que se enfocó en brindar más alcance en publicidad para los anunciantes, por ser tres medios pequeños.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Tags: Libertad de ExpresiónperiodismoVenezuela
Siguiente
Académicos y dramaturgos se unen para dar vida a Peripecia

Académicos y dramaturgos se unen para dar vida a Peripecia

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales